BA1644I7010

Carta de pago de dote de José Fepapa

Fecha1644
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/212

View options

Text: - Show: - Tags:


En la ciudad de Badajoz, a veinte y cinco días del mes de octubre de mil y seiscientos y cuarenta y cuatro años, ante , el escribano, y testigos de yuso escritos, parecieron presentes José Fepapa, que así se dijo llamar y ser de nación napolitano, soldado de caballo de la compañía del capitán don Diego Quijada, estante en esta ciudad, y Ana de Losada, vecina, de esta ciudad, viuda, mujer que fue de Francisco García, monje, y dijeron están tratados de se casar y han corrido las moniciones que el Santo Concilio de Trento manda; y están recibidos y se han de velar dentro de dos o tres días, y para que en todo tiempo conste de los bienes que la dicha Ana de Losada lleva a poder del dicho José Fepapa, su marido, y él con ella recibe, por ante , el escribano, el dicho José Fepapa confesó lleva a su poder la dicha Ana Losada, su mujer, los bienes siguientes: Un colchón de lienzo lleno de lana, tasado en tres ducados que costó Cuatro sábanas de lienzo casero nuevas tasadas en doce ducados Un cobertor de paño amarillo, tasado en treinta reales que costó Una manta blanca, tasada en nueve reales que costó Una antepuerta de lana labrada de figuras, tasada en diez y seis reales que costó Tres camisas de mujer de lienzo nuevas, tasadas en sesenta reales, a veinte reales cada una Otra camisa de mujer de lienzo de telar bajo, tasada en treinta reales Otra camisa de mujer usada de lienzo, tasada en ocho reales

Otra camisa de mujer de lienzo y otra de lo mismo, tasadas en veinte reales Una mesa de manteles romanescos y tres servilletas de lienzo, tasado todo en veinte y cinco reales Tres pedazos de lienzo caseros que tienen trece varas, tasado a tres reales cada vara en que monta treinta y nueve reales Dos pañuelos con puntas alrededor de lienzo fino en ocho reales Una toalla de lienzo fino con fluecos a las puntas tasada en ocho reales Otra toalla de lienzo fino llana en seis reales Dos paños babaderos de lienzo tasados en cuatro reales Otro paño de manos viejo en dos reales Otro paño de manos de lienzo de telar bajo y una servilleta en cinco reales Siete varas de estameña blanca en veinte y un reales, a tres reales cada vara Otras siete varas de estameña, todo nuevo, tasadas en otros veinte y un reales Un acerico de lienzo fino y otro pañuelo de Holanda, en cuatro reales Un faldellín de de paño castreado de verde y amarillo, con nueve ribetes de escarlatín guarnecido, tasado en cien reales que costó Unas enaguas de paño azul tasadas en cuarenta reales Un juboncillo de damasquillo de lana, guarnecido de pasamanos fino de Santa Isabel, tasado en seis ducados

Un cobertor de gamuza abotonado con diez y seis botones de plata en doce reales Otro juboncillo de cotonía blanca tasado en doce reales Un juboncillo de damasco pardo de labores, forrado en tafetán azul, tasado en dos ducados Unas enaguas de damasco azul y blanco y un juboncillo de tafetán azul, guarnecido con galón de plata, y las enaguas con galón de oro, y un serenillo de tafetán azul y unos guantes y un estuche con sus aderezos pendiente en un listón azul, tasado todo ello en quinientos reales que costó Un pañuelo de cambray con sus puntas alrededor y una valona de casa con puntas de pita grandes, tasado todo en veinte y cuatro reales Cinco sortijas de oro: una con una estrella con nueve piedras blancas, otra con otras once piedras, otra con una piedra blanca y otra con una piedra verde y otra con una piedra blanca Media libra de azafrán, en treinta reales que costó Una libra de clavos de comer, en diez reales que costaron Seis arrobas de vino blanco, que costaron a diez y ocho reales Trescientos reales en monedas de vellón Una mesa grande de madera, en veinte reales que costó Un cofre pequeño con su cerradura y llave, en once reales que costó Más cincuenta reales en vellón

Más noventa reales de a ocho en plata Una mesa de madera vieja pequeña y un banco en ocho reales Una caldera de cobre y una sartén de hierro, en diez y seis reales que costó Tres candiles de hierro y una cuchara de lo mismo, en doce reales que costaron Treinta reales de alcaparrones Todos los cuales dichos bienes, tasados en los dichos precios y moneda de plata y vellón de suso declarada, el dicho José Fepapa recibió por dote y para dote de la dicha Ana de Losada, su mujer, en presencia de , el escribano, y testigos, de cuya entrega yo, el escribano, doy fe porque los manifestó la susodicha; y el dicho José Fepapa dijo los recibía y recibió por dote y para dote de la dicha su mujer y se obligó de los tener y mantener en ella, y de los dar y acudir con ellos a la susodicha y a sus herederos y cada y cuando el matrimonio entre ellos fuere disuelto, o departido por muerte por divorcio o en otra manera, sin los retener ni usar del año de la dilación que el derecho permite, cuyo remedio renunció; y para lo así cumplir y haber por firme, obligó a ello su persona y bienes muebles y raíces habidos y por haber, y dio poder a las justicias reales y, en especial a las de esta dicha ciudad, a cuyo fuero y jurisdicción se sometió y renunció el suyo propio y otro cualquiera, y la ley sid conbenerit de juridiçione oniun judicun para que las dichas justicias a ello le compelan y apremien

como por sentencia pasada en cosa juzgada, y renunció todas leyes y derechos de su favor, y la general y derechos de ella, y lo otorgó estando en las casas de su morada de la dicha su mujer día, mes y año dichos; siendo testigos Pedro de Villanueva, vecino de esta ciudad, y Diego García Cachano, vecino de la villa de Monesterio, y Francisco Yáñez, vecino de Telena, arrabal de esta ciudad, estantes en ella; y el otorgante dijo no sabe firmar, a su ruego y, por él, firmó un testigo y porque yo, el escribano, no conozco a el dicho otorgante, los dichos Diego García Cachano y Francisco Yáñez, testigos, juraron a Dios y a una cruz en forma de derecho le conocen y que es el mismo que aquí se nombra en esta escritura. Pedro de Villanueva Diego Martín Sequera


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view