BA1635I7065

Inventario de los bienes de Gonzalo Martín del Salto

Fecha1635
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/289

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ynuentario q hizo Diego Martin Sequera sno, como marido de su muger heredera de Go Martin del Salto, su tio En la çiudad de Badajoz, a onze dias del mes de eno de mill y seisçientos y treynta y çinco ans ate mi, el escriuo y testigoss, pareçio presente Diego Martin Sequera, escriuo del numo d esta çiud y vo d ella, por lo que le toca y como manda y conjunta persona de Ana Lopez, su mugr con benefiçio de ynbentario de Gonçalo Martin del Salto, su tio, difunto, y dixo que por quanto el dho Goncalo Martin murio en vte y siete de nouienbre pasado del año de mill y seisos y ttra y quatro, y como a tal eredera le toca hazer ynbentario de los bienes que quedaron por fin y muerte del dho su tio, y atento que no ay ni aya deudas ni legados por satisfazer acreedores ni legatarioss que porque los que auian estan pagadoss, y para que en todo tienpo conste de los dhos bienes y lizençia, cunpliendo con la obligaçion del dro y por de los benefiçiarios del ynbentario, los hizo en la manera sigte: Primeramte, las casas prinçipales de su morada que son en esta çiud, en la calle que dizen de San Ju, linde casass de Ysabel Suares, biuda de Jironda, y casa de Martin Lozo, procurador, y otros linderos, segun mexor son con cargas de cinco duos al qu estan en cada vn año a fabor del convto del de Dios de Baluerde y gozan por su uida Ysabel San Franco, monxa en el dho convto; y diez ducadoss mas de carga de censo de por uida en cada un año en fabor de la dha Ysabel de San Franco. Yten, un oliuar a el sitio de Baldeseuilla, termino d esta çiud, de çiento y quarenta pies de oliuas, poco mas o menoss, linde con oliuar de Diego Diaz , yerno de Amador Gomez y con tierra que fue de Diego Muñoz y arroyo de Baldeseuilla y camino del Albuhera, con carga de seis ducados y mo de pension perpetua en cada un año a çierta capellania que fundo el bachiller Po Diaz, vso de Frexenal, que lo cobre Ju Prez de . Yten, otr oliuar de ochenta pies de oliuos, poco mas o menoss, a el sitio del Baldelmoro, termino d esta çiud, linde con oliuar de y otros linderos, con carga de treynta nueue reales.

de pension en cada un año a el ospital de la antigua Piedad d esta çiud. Yten, una uiña de tres mill çepas, poco mas o menoss, en el termino d esta çiud, en la uega de Merida, linde con uiña de , carpintero, y uiña de Saluador Rodriguez y el camino que ua para Talauera y otros linderos, con carga de un ducado de pension perpetua que del suelo se pagan en cada un año a don Po de Seua y Logroño, vno de Xeres de los Caualleross. La uista de una uentana en la plaça d esta çiud en lass casas en que biue Veinte y quatro tinaxas de tener vino y azeyte pequeñas y grandes. Seis quadros de ymaxenes. Ocho sillas ynperiales con clauaça, vna amarilla, y dos tabuletes. Dos camas de madera altas, vna colorada rraxada y melcochada y otra rraxada de nogal. Unos paños de jerguilla uareteada verde, con sus fluecos. Otros paños de tafetan carmesi con guarniçion de seda y alamares. Una colcha de la Yndia labrada de amarillo, todo de seda de la Yndia. Otra de catalufa amarilla. Otra blanca. Un cobertor de pano azul con sus fluecoss de seda. Çinco colchones de llenos de lana. Ocho sabanas de lienco. Seis almohadas. Dos mesas de mateles finas y otras dos bastass de seruiçio. Doze seruilletass. Dos cofres encoradoss ordinarioss.

Un arca de madera con su cerradura. Un escritorio con su pie de caxones. Dos caçoss de asas de cobre, uno grande y otro pequeño. Otros dos cacoss de cabo amarillos de acofar. Un calentador de acofar. Quatro candeleros de acofar de pie alto. Dos sartenes. Dos morillos. Una alfonbra de seda y lana vsada. Yten, dozientas fanegas de trigo porque a una quedaron quatroçientas fanegas, se pagaron con las otras dozientas la deuda de y Gon del Salto declaro deuerle y que se le pague en este trigo. Yten, çinquenta fanegas de çeuada. Un cauallo castaño de seruiçio y vn borrico y una burra uieja con su cria. Diez bueyes con sus aperos de labor. Yten, la sementera de trigo y çeuada que el dho Go Mn del Salto dexo senbrada en la dehesa del rincon de Cespedes. Yten, que deue y quedo deuiendo el dho Go Mn del Salto dos mill reales a doña Usenda de Obando y Cespedes, monxa en Santa Ma de Jesus, de la uilla de Caceres del arrendamyto de la dehesa del rincon de la paga de d este año pasado de seiso y tra y quatro. Yten, quedo deuiendo dos mill y trezientos reales a vno d esta çiud que se le pago en la dha partida . Yten, quedo deuiendo a Anxela de la Concepçion, monxa confesa en el convto de la Madre de Dios d esta çiud, mill y ochoçientos reales. Yten, se le deue a el dho Go Mn del Salto por Ju vno d esta çiud, seteçientos reales de que ay escritura y apremio .


Leyenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Descargar XMLDescargar textoWordcloudFacsimile viewPageflow view