BA1634I7058

Inventario de los bienes de Diego Méndez

Fecha1634
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/289

View options

Text: - Show: - Tags:


Inventario En la ciudad de Badajoz, a treinta días del mes de enero de mil y seiscientos y treinta y cuatro años, en cumplimiento de lo proveído por el señor don Andrés de Godoy, corregidor de esta ciudad, Francisco del Campo y Jerónimo López, alguaciles, fueron a las casas de morada de Diego Méndez de , mercader, vecino que fue de esta ciudad, el cual estaba difunto en las dichas sus casas y, con asistencia de Francisco López, su yerno, se hizo inventario de los bienes que en ella se hallaron en la manera siguiente: En la casa tienda se hallaron los bienes siguientes: Un talego con seiscientos reales en tostones. Dos cucharas de plata con una cédula que dice que la una de ellas es de la mujer del Cobar, empeñada en nueve reales y la otra sin cédula. Una calderilla de plata con una cédula que dice que está empeñada por Francisco González Gama, sastre, por noventa y ocho reales. Un vaso bernegal cincelado con una cédula que dice ser de Francisco Zambrano, escribano, empeñado en sesenta y ocho reales y medio. Nueve reales y un cuartillo en tarjas. Cien reales en plata doble. Una tembladera con un membrete que dice empeñada en veinte reales en tostones. Un escritorio y en el lo siguiente con doce gavetas que se cerró con llave y se entregó a el dicho Francisco del Campo, alguacil. Un bufete con su cajón. Un mostrador grande de hechura de arcalo que se cerró con llave y se entregó a el dicho Francisco del Campo, el cual tiene dineros y mercaderías y libros de cuenta. Un platillo de plata, once cucharas y once tenedores con una cédula que dice esto es de Pedro López Lozano, empeñado en trescientos y cincuenta reales de cuartos. La tienda de paños y mercería y, en ella, se dejó por guarda a el dicho Jerónimo López, alguacil, y el dicho Francisco del Campo

fue a los aposentos bajos de la dicha casa y, en una sala, se hallaron ocho sillas negras imperiales. Una caja grande de la India y, en ella, una salvilla de plata. Una jarra y bernegal, todo de plata. Una caja con seis cuchillos y un tenedor ordinarios. Una escopeta. Un cáliz de plata con su patena con una cédula que dice ser de las monjas de Santa Catalina, empeñado en sesenta y siete reales. Un alfombra de la India. Calzón y ropilla y ferreruelo de jerguilla y medias de jerguilla de Toledo verdosa. Tres sábanas que dijo el dicho Francisco López ser de la viuda de Solis, empeñadas en ciento y sesenta y cinco reales. Un capote de paño de mezcla. Un ferreruelo de paño negro. Una ropa de jerguilla verde, guarnecida con seis pasamanos. Un faldellín de cochinilla con diez pasamanos. Una basquiña de estameña de seda. Un coletillo de raso amarillo, guarnecido de plata. Cuatro paños de cama de lienzo y red. Todo lo susodicho se volvió a entrar en la dicha arca. Otra caja grande de la India y, en ella, una colcha blanca y diez piezas de lienzo apuntadas redonda, una veinte y siete varas y media portuguesas, otra con cuarenta y una, otra con cuarenta, otra con veinte, otra veinte y seis, otra con catorce, otra con veinte y cinco, otra con diez y ocho, otra con treinta y una, otra con quince. Una pieza de lienzo entreancho con treinta varas. Otra del mismo lienzo con diez y ocho, otra con diez y seis, otra con veinte y cuatro, otra con ocho, otra con catorce, otra con veinte y seis, otra con trece, otra con veinte, otra con trece, otra con diez, otra con veinte, otra con diez, otra con doce, otra con diez, otra con siete, otra con seis. Ocho piezas de estopa con doscientas varas. Una mesa de bordo y un faldellín. Y se volvió a entrar en la dicha caja.

Y en lo alto de la dicha casa se hallaron trece cuadros, grandes y pequeños, de diferentes hechuras. Un cofre y, en él, un jubón de tela de oro. Dos fanegas de harina en dos costales. Cuatro cojines. Una cama de campo embarnizada de colorado con tres colchones y dos sábanas y dos almohadas. Un arca de pino y, en ella, un pilón de azúcar. Un arca encorada de Lisboa y, en ella, seis sábanas, seis servilletas alemaniscas, cuatro almohadas de lienzo, dos tablas de manteles, un cobertor de paño amarillo, y se volvió a entrar en la dicha arca. Otro cofre encorado vacío. Y en un aposento de lo alto de la dicha casa se hallaron cuarenta y cinco fanegas de cebada. Una caldera vieja, una sartén y dos cazos de rabo. Unas trébedes. Media cama de madera con tres colchones, dos sábanas, dos almohadas, en que está el difunto. Y luego se volvió a la dicha tienda y, en ella, se hallaron nueve cobertores de Palencia, seis blancos y seis coloradoss. Una pieza de bayeta verde apuntada. Un pedazo de bayeta morada con doce varas. Una pieza de paño azul de Albuquerque apuntada. Un paño pardo de lo mismo con veinte varas. Otro paño azul con otras veinte varas. Un paño pardo de agudo apuntado. Doce varas de bayeta de Albuquerque. Un paño de mezcla de Albuquerque con veinte varas. Otro paño pardo con veinte varas. Diez varas de frisa colorada y veinte de azul. Siete piezas enteras, apuntadas, de paños de mezclas de Valencia. Diez y seis varas de lona. Cuatro pedazos de jerguilla de Toledo con cuarenta varas, picados.

Doce varas de bayeta de Segovia, negra. Una pieza de paño agudo, piel de rata, con doce varas. Dos pedazos de paño negro de Segovia, veinte y doceno con quince varas. Dos varas de cochinilla. Una pieza de bayeta de Flandes con veinte y cinco varas. Veinte varas de esparragón. Doce varas de sargueta verde. Cuatro varas de perpetuán verdegay. Una pieza de paño pardo de agudo con quince varas. Otro pedazo de paño azul de agudo con diez varas. Diez varas de paño de agudo piel de rata. Cuatro varas de paño blanco. Cinco varas de colorado. Seis pedazos de paños pardos de agudo con doce varas. Seis piezas de bocací azules y colorados. Doce varas de estopa en tres pedazos. Catorce varas de anascote. Cuatro pedazos de engeo con cuarenta varas. Tres pedazos de estopa con quince varas. Dos piezas de estopa con quince varas. Ocho pares de medias de la Sagra de colores. Una caja con veinte gruesas de botones de seda y de gurbión de diferentes colores. Cuatro docenas de conteras. Un peso de balanza. Diez arrobas de acero. Doce libras de cardenillo. Cien varas de lienzos entranchos curados. Una docena de pinceles. Dos docenas de valonas. Diez libras de agallas. Dos pares de chapines dorados. Tres cuartos de arroba de cáñamo. Veinte libras de hilo de acarreto. Una caja con dos libras de azúcar.

Otra caja con seis docenas de obleas. Doce resmas de papel de Francia. Dize gruesas de botones de seda y oro en una caja. Otra caja con seis gruesas de botones de cerdas. Un peso pequeño y un marco. Dos libras de pasamanos de seda de colores. Una caja con tres libras de tabaco. Dos pedazos de bocací verde y azul con ocho varas. Una caja con un peso de balanza y su marco. Diez y ocho cajas vacías. Una caja con libra y media de pebetes. Diez libras de hilo de algodón azul. Cien varas de listones negros y de color. Seis piezas de tranzaderas blancas. Dos docenas de tijeras, una de cuchillos. Seis mazos de hilo portugués. Seis libras de tranzaderas blancas. Seis piezas de tranzaderas pintadas. Veinte y siete pares de medias de colores de lana. Una docena de medias de niño. Dos libras de pasamanos de colores. Una libra de seda de colores. Media libra de seda negra. Tres piezas de rehilado de colores. Dos gruesas de cintas encarnadas. Un cajón con cien varas de tafetán de colores. Dos pedazos de catalufas de seda con seis varas. Cinco pares de medias de seda negra y de colores. Seis onzas de pasamanos de terciopelo. Seis pedazos de raso de colores con treinta varas. Dos pedazos de terciopelo azul y verde con seis varas. Un pedazo de terciopelo negro, liso, con dos varas. Otro pedazo de terciopelo carmesí con dos varas. Cuatro varas de tirela negra. Otra varas de espolín negro.

Diez varas de estameña negra. Diez varas de camadillo de color. Dos varas de terciopelo negro. Tres pedazos de gorgoranes de colores con doce varas. Dos libras de galones negros y de colores. Un jarro de plata con una cédula que dice es de Andrés de Gama, empeñado en cincuenta y siete reales. Un cáliz de plata con una cédula que dice es de Diego Enríquez , platero, empeñado en cien reales de plata. Una jarra de plata dorada y en ella escrito Ardila, cien reales. Otra caja con cuatro piezas de mitanes. Tres piezas de bombasí. Cuatro pedazos de holandilla de colores con veinte varas. El dicho escritorio se abrió y se hallaron en él un rascamoño de plata. Un rosario de cristal con extremos y cruz de oro, con una cédula que dice es de Juan López Gallego, empeñado en cincuenta y dos reales en plata doble. Dos doblones de a cuatro, con una cédula que dice son de Diego Méndez, empeñados en cien reales. Tres doblones de a cuatro, con una cédula que dice son del señor alcalde mayor, empeñados en ciento y sesenta y cinco reales. Un agnus de oro rayado con sus cristales, de una parte Nuestra Señora, y de otra San Antonio. Una gargantilla de oro con diez y seis piezas, con piedras blancas pendientes de perlas. Un par de zarcillos de oro con piedras blancas pendientes de aljófar. Diez sortijas de oro con diferentes piedras y las dos de ellas grandes, con nueve clavetes cada una. Una cruz de oro pequeña con siete piedras

Una perla engastada en oro. Dos anice de oro pequeñitos. Un rosario de cristal. Cincuenta varas de puntas de Flandes. Cuarenta varas de galón negro. Seis cucharas de plata. Una campanilla de plata. Una pieza de rehilado negro. Una libra de bermellón. Una libra de hilo acijado. Dos piezas de listones negros con ciento y veinte varas. Una pieza de nácar con cincuenta varas. Cuatro docenas de cintas del arzobispo. Por ser tarde se dejó en este estado el dicho inventario y de los dichos bienes se constituyeron depositarios Manuel Núñez y Andrés de Morales, vecinos de esta ciudad, y ambos a dos de mancomún ynsolidum renunciando como renunciaron las leyes de la mancomunidad, división y excursión como en ellas se contiene, se dieron por entregados a su voluntad, sobre que renunciaron las leyes de la cosa no vista y entrega, y se obligan so la dicha mancomunidad a dar cuenta de los dichos bienes cada y cuando que por el señor corregidor u otro juez competente le sea mandado, so las penas de los depositarios, para ello obligaron sus personas y bienes, dieron poder a las justicias de su majestad para su cumplimiento, en especial, a las de esta dicha ciudad, donde se someten, renuncian su domicilio y otorgaron depósito en forma, siendo testigos Alonso Sequera y Bernardo Dúquez y Lope Álvarez, vecinos de esta ciudad, y lo firmaron los otorgantes que doy fe conozco. Andrés de Morales Manuel de León


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view