BA1634I7058

Inventario de los bienes de Diego Méndez

Fecha1634
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/289

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ynuebtario En la çiud de Badajoz, a treynta dias del mes de enero de mill y seiso y treynta e quatro años, en cumplimto de lo proveydo por el señor don Andres de Godoy, corregidor de esta ciud, Franco del Canpo y Jeronimo Lopes, alguaziles, fueron a las casas de morada de Diego Mendes de , mercader, vso que fue de esta çiud, el qual estaua difunto en las dhas sus casas y, con asistencia de Franco Lopes, su yerno, se hizo ynbentario de los bienes que en ella se hallaron en la manera siguiente: En la casa tienda se hallaron los bienes siguientes: Un talego con seiscientos rreales en tostones. Dos cucharas de plata con vna sedula que dize que la una d ellas es de la muger del Cobar, enpeñada en nueue reales y la otra sin sedula. Vna calderilla de plata con una sedula que dize qu esta enpeñada por Franco Goncales Gama, sastre, por noventa y ocho reales. Un vazo bernagal sinzelado con vna sedula que dize ser de Franco Zanbrano, escriuo, enpeñado en sesenta y ocho reales y mo. Nueue reales y vn quartillo en tarxas. Cien reales en plata doble. Vna tenbladera con vn menbrete que dize enpeñada en veynte reales en tostones. Vn escritorio y en el lo siguiente con doze gauetas que se serro con llaue y se entrego a el dho Franco del Canpo, alguazil. Un bufete con su caxon. Un mostrador grande de echura de arcalo que se serro con llaue y se entrego a el dho Franco del Canpo, el qual tiene dineros y mercaderias y libros de quenta. Un platillo de plata, onze cucharas y honze tenedores con una sedula que dize esto es de Pedro Lopes Locano, enpeñado en trecientos y cinquenta reales de quartos. La tienda de paños y merceria y, en ella, se dexo por guarda a el dho Jeronimo Lopes, alguazil, y el dho Franco del Canpo

fue a los aposentos baxos de la dha casa y, en vna sala, se hallaron ocho sillas negras ynperiales. Vna caxa grande de la Yndia y, en ella, vna salbilla de plata. Vna xara y bernegal, todo de plata. Vna caxa con seis cuchillos y vn tenedor hordinarios. Vna escopeta. Vn calis de plata con su patena con vna sedula que dize ser de las monxas de Santa Catalina, enpeñado en sesenta y siete reales. Vn alfonbra de la Yndia. Calzon y ropilla y ferreruelo de gergilla y medias de gergilla de Toledo verdosa. Tres sabanas que dixo el dho Franco Lopes ser de la biuda de Solis, enpeñadas en ciento y sesenta y cinco reales. Vn capote de paño de mescla. Vn ferreruelo de paño negro. Vna ropa de gergilla verde, guarnesida con seis pasamanos. Vn faldellin de cuchinilla con dies pasamanos. Vna basquiña d estameña de seda. Vn coletillo de raso amarillo, guarnesido de plata. Quatro paños de cama de lienco y red. Todo lo susodho se boluio a entrar en la dha arca. Otra caxa grande de la Yndia y, en ella, una colcha blanca y dies piecas de lienco apuntadas redonda, vna veynte y siete baras y media portuguesas, otra con quarenta y vna, otra con quarenta, otra con veynte, otra veynte y seis, otra con catorze, otra con veynte y cinco, otra con dies y ocho, otra con treynta y vna, otra con quinze. Una pieca de lienco entreancho con treynta baras. Otra del mesmo lienco con dies y ocho, otra con dies y seis, otra con veynte y quatro, otra con ocho, otra con catorze, otra con veynte y seis, otra con treze, otra con veynte, otra con treze, otra con dies, otra con beynte, otra con dies, otra con doze, otra con dies, otra con siete, otra con seis. Ocho piecas d estopa con dozientas varas. Vna mesa de bordo y vn faldellin. Y se boluio a entrar en la dha caxa.

Y en lo alto de la dha casa se hallaron treze quadros, grandes y pequeños, de diferentes echuras. Vn cofre y, en el, vn jubon de tela de oro. Dos fanegas de arina en dos costales. Quatro coxines. Vna cama de canpo enbarnizada de colorado con tres colchones y dos sauanas y dos almohadas. Vn arca de pino y, en ella, vn pilon de azucar. Vn arca encorada de Lisboa y, en ella, seis sauanas, seis seruilletas alemaniscas, quatro almohadas de lienco, dos tablas de manteles, vn cobertor de paño amarillo, y se boluio a entrar en la dha arca. Otro cofre encorado bazio. Y en vn aposento de lo alto de la dha casa se hallaron quarenta y cinco fanegas de sebada. Vna caldera biexa, vna sarten y dos casos de rabo. Vnas treuedes. Media cama de madera con tres colchones, dos sauanas, dos almohadas, en qu esta el difunto. E luego se boluio a la dha tienda y, en ella, se hallaron nueue cobertores de Palencia, seis brancos y seis coloradoss. Vna pieca de bayeta berde apuntada. Vn pedaco de bayeta morada con doze baras. Vna pieca de paño azul de Albuquerque apuntada. Vn paño pardo de lo mismo con veynte varas. Otro paño azul con otras veynte baras. Vn paño pardo de agudo apuntado. Doze baras de bayeta de Albuquerque. Vn paño de mescla de Albuquerque con veynte varas. Otro paño pardo con veynte varas. Dies varas de frisa colorada y veynte de azul. Siete piecas enteras, apuntadas, de paños de mesclas de Valencia. Dies y seis varas de lona. Quatro pedacos de gergilla de Toledo con quarenta varas, picadoss.

Doze baras de bayeta de Segouia, negra. Vna pieca de paño agudo, piel de rata, con doze baras. Dos pedacos de paño negro de Segouia, veynte y dozeno con quinze baras. Dos uaras de cochinilla. Vna pieca de bayeta de Flandes con veynte y cinco varas. Veynte baras d esparragon. Doze baras de sargeta berde. Quatro varas de perpetuan verdegay. Vna pieca de paño pardo de agudo con quinze baras. Otro pedaco de paño azul de agudo con dies varas. Dies varas de paño de agudo piel de rrata. Quatro varas de paño blanco. Cinco varas de colorado. Seis pedacos de paños pardos de agudo con doze baras. Seis piecas de bocasi azules y colorados. Doze baras de estopa en tres pedacos. Catorze baras de anascote. Quatro pedacos de engeo con quarenta varas. Tres pedacos de estopa con quinze baras. Dos piecas de estopa con quinze baras. Ocho pares de medias de la Zagra de colores. Vna caxa con veynte gruesas de botones de seda y de gorbion de diferentes colores. Quatro dozenas de conteras. Vn peco de balanca. Dies arropbas de azero. Doze libras de cardenillo. Cien baras de liencos entranchos curados. Vna dozena de pinzeles. Dos dozenas de balonas. Dies libras de agallas. Dos pares de chapines dorados. Tres quartos de arroba de cañamo. Veynte libras de ylo de acarreto. Vna caxa con dos libras de acucar.

Otra caxa con seis dozenas de obleas. Doze resmas de papel de Francia. Dize gruesas de botones de ceda y oro en vna caxa. Otra caxa con seis gruesas de botones de serdas. Vn peco pequeño y vn marcor. Dos libras de pasamanos de seda de colores. Vna caxa con tres libras de tabaco. Dos pedacos de bocasi verde y asul con ocho varas. Vna caxa con vn peco de balanca y su marco. Dies y ocho caxas basias. Vna caxa con libra y media de pebetes. Dies libras de ylo de algodon azul. Cien baras de listones negros y de color. Seis piecas de transaderas brancas. Dos dozenas de tixeras, vna de cuchillos. Seis macos de ylo portugues. Seis libras de transaderas blancas. Seis piecas de transaderas pintadas. Veynte y siete pares de medias de colores de lana. Vna dozena de medias de nino. Dos libras de pasamanos de colores. Vna libra de seda de colores. Media libra de seda negra. Tres piecas de reylado de colores. Dos gruesas de sintas encauadas. Vn caxon con cien baras de tafetan de colores. Dos pedacos de catalufas de seda con seis varas. Cinco pares de medias de seda negra y de colores. Seis honcas de pasamanos de terciopelo. Seis pedacos de raco de colores con treynta baras. Dos pedacos de terciopelo azul y verde con seis varas. Vn pedaco de terciopelo negro, lico, con dos varas. Otro pedaco de terciopelo carmesi con dos varas. Quatro varas de tirela negra. Otra varas de espolin negro.

Dies varas de estameña negra. Dies varas de camadillo de color. Dos varas de terciopelo negro. Tres pedacos de gorgoranes de colores con doze baras. Dos libras de galones negros y de colores. Vn jarro de plata con vna cedula que dize es de Andres de Gama, enpeñado en cinquenta y siete reales. Vn calis de plata con vna sedula que dize es de Diego Enriques, platero, enpeñado en cien reales de plata. Vna jarra de plata dorada y en ella escrito Ardila, cien reales. Otra caxa con quatro piecas de mitanes. Tres piecas de bonbasi. Quatro pedacos de olandilla de colores con veynte baras. El dho escritorio se abrio y se hallaron en el vn rascamoño de plata. Vn rosario de cristal con estremos y cruz de oro, con vna cedula que dize es de Ju Lopes Gallego, enpeñado en cinquenta y dos reales en plata doble. Dos doblones de a quatro, con vna sedula que dize son de Diego Mendes, enpeñados en cien reales. Tres doblones de a quatro, con vna cedula que dize son del señor alcalde mayor, enpenados en ciento y sesenta y cinco reales. Vn anus de oro rayado con sus cristales, de una pte Nra Sa, y de otra San Anto. Vna gargantilla de oro con dies y seis piecas, con piedras blancas pendientes de perlas. Vn par de sarsillos de oro con piedras brancas pendientes de aljofar. Dies sortixas de oro con diferentes piedras y las dos d ellas grandes, con nueue clauetes cada vna. Vna cruz de oro pequeña con siete piedras

Vna perla engastada en oro. Dos anice de oro pequenitos. Vn rosario de cristal. Cinquenta baras de puntas de Flandes. Quarenta baras de galon negro. Seis cucharas de plata. Vna canpanilla de plata. Vna pieca de reylado negro. Vna libra de bermellon. Vna libra de ylo asixado. Dos piecas de listones negros con çiento y veynte baras. Vna pieca de nacar con cinquenta baras. Quatro dozenas de cintas del arcobispo. Por ser tarde se dexo en este estado el dho ynventario y de los dhos bienes se constituyeron depositarios Manuel Nuñes y Andres de Morales, vzos de esta çiud, y anbos a dos de mancomun ynsolidum renunciando como rrenunciaron las leyes de la mancomunidad, diuision y escursion como en ellas se contiene, se dieron por entregados a su boluntad, sobre que renunciaron las leyes de la cosa no vista y entrega, y se obligan so la dha mancomunidad a dar quenta de los dhos bienes cada y quando que por el señor corregidor v otro jues conpetente le sea mandado, so las penas de los depositarios, para ello obligaron sus personas y bienes, dieron poder a las justicias de su magd para su cumplimto, en especial, a las de esta dha çiud, donde se someten, renuncian su domicilio y otorgaron deposito en forma, siendo testigos Alonso Sequera y Bernardo Duques y Lope Albares, v de esta ciud, y lo firmaron los otorgantes que doy fe conosco. Andres de Morales Manuel de Leon


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view