AL1844I0038

Inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte de Tomás Navarro y Juana Paula

Fecha1844
LocalidadEspaña, Almería, Cuevas de Almanzora
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Almería
ID del manuscritoAHPAL P-5189

View options

Text: - Show: - Tags:


Inventario de los bienes que han quedado por el fallecimiento de don Tomás Navarro Abellán y Doña Juana Paula Jiménez Castro, cónyuges que fueron de esta vecindad, el cual se practica con concurrencia de don Francisco y don Tomás Navarro Jiménez; de don José Manuel Campoy Alarcón, viudo de doña María Lucía Navarro Jiménez, como padre y legítimo administrador de su menor hijo don José Manuel Campoy Navarro; de don Juan José y don Tomás Campoy Navarro; de don Francisco Alarcón Abellán, apoderado especial de doña Antonia Manuela Navarro Jiménez; y de don Diego Miguel de Campoy, como marido y conjunta persona de doña Francisca Campoy Navarro, hijos todos y universales herederos de dichos difuntos; con concurrencia así mismo de Francisco Sánchez Flores, Joaquín García Alonso, Juana Soler y don Miguel Flores Abellán, peritos nombrados por los susodichos para la valuación y justiprecio de los muebles, ropas, casas y raíces según sus respectivas profesiones; y de , el contador elegido por los mismos; a cuyo inventario se da principio en la forma siguiente:

Muebles Un estante pequeño con celosía. Otro ídem grande viejo. Una mesa redonda de nogal. Dos rinconeras. Una urna con la efigie del Señor. Otra ídem con un niño.

Una mesa de pino, pie de aguja. Una papelera. Una Purísima con marco y cristal. Un arcón grande con cerradura y llave. Otro ídem mediano. Otro ídem como el anterior. Una cama de matrimonio con cabecerillo. Una tarima de pino. Unas devanaderas. Un bote de sardinas. Un sofá grande. Once sillas antiguas de morera. Seis ídem de pino ordinarias. Una mesa pequeña de nogal. Una mesa grande. Otra ídem ídem. Una tabla para pan. Otra artesa grande. Una cantarera vieja. Un jarrero viejo. Unas cernederas. Dos cedazos. Una tarima enchapada. Un tocador. Media fanega herrada. Un catre de tijera. Una tabla de dos varas. Una mesa de pino grande con cajón. Otra ídem ídem. Otra mesa chica. Catorce sillas finas a diez reales. Nueve láminas a diez reales. Una mesa de nogal, pie de aguja. Otro tocador. Cuatro rinconeras de nogal. Una bandeja grande. Otras dos chicas. Otras dos más chicas. Un abanico negro. Un braserillo de azófar. Unas trébedes grandes para caldera. Dos pares de ganchos. Un mozo de cocina. Una romana chica. Un hierro para ganado. Una espetera. Un asador. Un tostador. Un badil. Una reja de arar. Una picola con hastil. Una espumadera de hierro. Unas tenazas. Unas trébedes medianas. Otras más pequeñas. Otras más chicas. Dos candiles de hierro. Un asador con pies. Unas grullas rotas. Una rasera grande. Otra chica. Un fornel de hierro. Un caldero de ídem. Dos horcates. Una rueda de carrucha. Una sartén grande. Otra más chica. Otra más chica. Otra ídem ídem. Otra ídem grande vieja. Una cuajadera grande. Otra más chica. Un collar con cinco campanillas. Una caldera grande. Otra más pequeña. Una almirez con mano. Tres cuchillos de matanza. Una zafa de azófar chica. Un pie de zafa. Un brasero chico de azófar. Una acetra. Un velón de metal. Tres cubiertos de plata. Un tenedor de ídem. Una porción de vidriado fino. Una porción de cristal y china. Una porción de vidriado Dos arrobas de lana a 30 reales. Un peso de madera. Una redoma. Un frasco de vidrio. Una tinaja pequeña. Una tinaja grande. Una tinaja ídem.

Ropas Un cobertor de indiana, color de jínjol. Un cobertor de cotona, blanco, con guarnición. Otro ídem con guarnición de muselina. Otro ídem de zaraza de colores. Otro ídem forrado con guarnición de trafalgar. Otro ídem de indiana con guarnición sin pegar. Otro ídem de seda, color de rosa. Otro ídem de seda verde sin guarnición. Una colcha de lana pajiza. Otra ídem, color más subido. Otra ídem de moños vieja. Otra ídem también de moños. Una jarapa.

Una frezada blanca chica. Otra frezada vieja. Otra ídem de marca mayor. Una alfombra. Una jarapa. Un paño de altar de espumilla. Otro ídem de linón floreado. Ocho sábanas de estreno, lienzo casero. Cuatro ídem usadas. Cuatro ídem rotas. Otra sábana en dos pedazos. Dos sábanas de hilo con guarnición. Dos ídem de muselina nuevas. Otra ídem de hilo rota. Otra sábana de muselina con guarnición. Un colchón de lienzo casero, marca mayor. Otros tres ídem de lienzo casero llenos de lana. Otro ídem viejo de cuadros lleno de lana. Otro ídem ídem vacío. Otro ídem ídem. Otro ídem ídem viejo. Un cabezal de cuadros vacío. Dos tablas de manteles labrados nuevos. Otros manteles labrados viejos. Otros dos pares ídem de Gibraltar. Ocho servilletas nuevas. Doce ídem con lista encarnada. Veinte y tres ídem de la plaza a 2 reales. Cuatro paños de manos labrados a 5 reales. Otros dos ídem labrados de la casa. Nueve servilletas viejas con cordoncillo. Otra ídem de algodón nueva. Dos paños de manos de Gibraltar. Seis ídem de tocas a 4 reales. Otros cuatro ídem viejos de almarieta. Tres ídem de tocas más angostos. Dos almohadas de hilo antiguas. Dos fundas de cabecera de muselina. Otras dos ídem para catre. Dos cabeceras de florete. Otras dos ídem ídem. Otras dos de florete con guarnición. Otras dos de hilo delgadas. Otras dos de muselina. Otra ídem de muselina vieja. Siete cabeceras viradas, lienzo ordinario. Tres pares de enaguas blancas. Una camisa de muselina sin estrenar. Un cernedor de tocas. Una talega de almarieta. Un pedazo de lienzo de la casa. Un pañuelo de cobija de pasta. Un pañuelo de seda negro. Otro de seda de dos varas. Un vestido negro de cúbica. Dos cortinas de trafalgar. Ocho clavos romanos. Un tendido para pan. Otro ídem viejo. Un colchón viejo vacío.

Granos Cincuenta fanegas de trigo, a 36 reales fanega. Cien fanegas de cebada, a 13 reales fanega.


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view