AL1784I0018

Inventario que hace Roque Alcalde de sus bienes propios y de los de su esposa, María Ana Gaona, tras el fin y muerte de esta

Fecha1784
LocalidadEspaña, Almería, Abrucena
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Almería
ID del manuscritoAHPAL P-478

View options

Text: - Show: - Tags:


Relación jurada que yo, Roque Alcalde, vecino la villa de la Abrucena, hago de los bienes míos propios y de los de mi difunta esposa y de los aumentados por ambos dos: Bienes míos propios Primeramente una haza en el campillo, en pago que llaman la parada de Argote, de una fanega de sembradura en precio de cien reales vellón. Un secano de dos fanegas de tierra en Sierra Nevada en el Aceral de Polarda en cuarenta y cuatro reales. Un pie de olivo en el pago de Santa Catalina en once reales. Una hacha, veinte reales. Una sierra grande, veinte reales. Dos barrenas de coser rueznos, veinte y dos reales. Una azuela, nueve reales, Unas trébedes, nueve reales. Una artesa vieja, seis reales. Una mesa mediada, siete reales. Una arca pequeña ya vieja. Un sillón viejo, cinco reales.

Bienes propios de mi esposa Primeramente una parata en el pago de la Losa con seis arrobas de hoja en diferentes pies de moral en ochenta reales con real y medio de censo a san Juan de Dios en sesenta reales. Un secano de tres fanegas de tierra en

Sierra Nevada en paraje que llaman la Rocilla en sesenta y seis reales. Otro secano en dicha Sierra Nevada en paraje que llaman el Castaño en cuarenta y cuatro reales. Tres arrobas de hoja en bancal de Pedro Gil, en el pago que llaman la Paerilla, en treinta y tres reales. Dos pies de olivo en el pago que llaman la parata del Almendro en ciento y veinte reales. Una caldera grande ya usada en ochenta reales. Una sartén vieja, siete reales. Otra sartén pequeñica, dos reales. Una mesa mediada, nueve reales.

Bienes aumentados Primeramente un bancal, en el pago que llaman de Terrales, de diez celemines de sembradura en trescientos cuarenta y tres reales, y además tres reales y medio de censo. Una casa en el barrio de la Solana junto a el pósito, calle el medio, que es donde vivió, en novecientos y cincuenta reales , y además doce reales de censo. Otra casa en dicho barrio de la Solana por debajo de la plaza calle el medio en quinientos y veinte reales, y además tres reales de censo. Un huerto y parrales en el pago que llaman la Jairola, en cuatrocientos cuarenta y ocho reales, y además cinco reales y medio de censo.

Un pedazo de viña en el pago de la oliva en doscientos y siete reales, y además tres reales de censo. Una burra en doscientos reales. Una pollina de carga, trescientos reales. Un pollino pequeño, cien reales. Doce colmenas, a diez y siete reales una con otra, doscientos y cuatro reales. Un husillo de estrujar uvas, trescientos reales. Un tonel de cabida de veinte y cuatro arrobas con ceños de madera, sesenta reales. Otro tonel de cabida de doce arrobas con ceños de hierro, cuarenta y ocho reales. Una tinaja de cabida de doce arrobas, ya mediada, quince reales. Una arca grande de pino con cerradura, sesenta y cinco reales. Una artesa, quince reales. Una tarima, diez y seis reales. Una cantarera, nueve reales. Una mesa pequeña, seis reales. Seis sillas mediadas, a tres reales cada una, diez y ocho reales. Una cuartilla herrada, quince reales. Un medio celemín, dos reales. Un cuartillo, un real y medio. Un medio cuartillo, un real. Una cama de pino, doce reales. Unas jamuguillas, cuatro reales. Unas devanaderas, dos reales. Un sartén grande, veinte y cinco reales. Otra sartén más pequeña, diez reales. Una azada, veinte reales. Un mancaje grande, siete reales. Otro mancaje pequeño, dos reales. Un hocino, cinco reales. Un arado con vilortas y reja, diez y seis reales. Dos ubios de burras, diez reales. Dos candiles, tres reales. Unas tenazas, dos reales. De una sierra pequeña, una azuela, un cepillo, un escoplo y otras herramentillas, cuarenta reales. Una cuchara de hierro, un real. Dos orones, ocho reales. Cosecha Tres fanegas de trigo. Ocho fanegas de centeno. Seis fanegas de cebada. Tres cuartillas de garbanzos. Tres libras y media de seda. Cinco arrobas de lino.

Deudas Doscientos y cincuenta reales de contribuciones reales. De entierro, ciento y sesenta reales. Del hábito, cuarenta y cuatro reales. De botica, quince reales. De veinte misas, cuarenta reales. Tres fanegas de trigo a el pósito. A Diego Martínez Cuevas, trescientos y cuarenta reales. A don Juan de Roa, noventa y cuatro reales. A don José Gil, cuarenta y siete reales. De bulas, diez reales. De carne, veinte reales.

Nos quedaron por fin y muerte de mi esposa seis hijos, que fueron: Francisco, Diego, Juan, Antonio, María y Cayetana.

Y en esta forma rematé esta relación bajo el juramento que llevo hecho en toda verdad; y la firmé en dicha villa de la Abrucena a veinte y cinco días de el mes de octubre de mil setecientos ochenta y cuatro años. Roque Alcalde


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view