AL1704I0001

Inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte de Pedro Rodríguez

Fecha1704
LocalidadEspaña, Almería, Cuevas de Almanzora
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Almería
ID del manuscritoAHPAL P-3584

View options

Text: - Show: - Tags:


En la villa de las Cuevas, en veinte y tres días del mes de diciembre de mil setecientos y cuatro años, su merced el señor don Andrés Carrasco Muñoz, abogado de la Real Chancillería

de Granada y alcalde mayor de esta dicha villa y las demás de su partido, con mi asistencia y la de don Pedro de Dueñas, alguacil mayor, pasó a la casa de morada que fue de Pedro Rodríguez, difunto, para efecto de hacer inventario de los bienes que se hallaren en ella, donde se halló a María de Ponce, viuda de dicho Pedro Rodríguez; y habiendo concurrido a dicha casa Pedro Bolia Fernández, curador ad litem de los tres hijos menores que dejó dicho Pedro Rodríguez, se fueron reconociendo los bienes muebles que se hallaron en dicha casa por el dicho alguacil mayor, y se fueron inventariando en la forma siguiente:

Primeramente una artesa mediana a medio servir. Tres sillas medianas con guitas de esparto, viejas. Una tabla de llevar pan al horno a medio servir. Un tablero de horno. Una mesa mediana de madera de pino vieja. Unos palos en forma de angarillas para sacar mies. Una caldera mediana a medio servir, cabida de dos cántaros. Un arca de pino, marca mayor, con cerradura y llave a más de medio servir. Un sombrero negro forrado y viejo. Un espejillo pequeño viejo. Una tinaja de tener agua, cabida de tres cargas. Dos candiles de garabato a medio servir. Un ubio para labrar con burras. Una arca de pino, marca mayor, a medio servir con cerradura y sin llave. Una túnica nazarena. Unas mangas de tafetán negro, viejas. Un libro intitulado Catón cristiano. Un papel con media libra de pólvora. Una orza grande con cuatro asas, vidriada. Otra orza mediana de cuatro asas. Una calabaza enredada, cabida de una cuartilla. Un cedazo de cerdas a medio servir. Una armadura de cama, madera de pino, a medio servir con cuerda de esparto. Un costal a medio servir. Otra orza de cuatro asas.

Una canasta de mimbre y caña, mediana. Una tinaja mediana para tener aceite, cabida de seis arrobas. Otra tinaja y en ella cuatro arrobas de aceite. Un peso de esparto con la cruz de madera. Dos seroncillos terreros. Veinte manadas de esparto cocido. Una pala para traspalar, vieja. Tres calabazas sin enredar. Un orón viejo, cabida de ocho fanegas. Otro orón cabida de quince fanegas. Cuatro haces de lino picado. Una espada de concha vieja. Dos horcas de ablentar. Otro orón, cabida de ocho fanegas. Dos escabeletes viejos, madera de pino. Un velador de la misma madera, viejo. Una espetera con siete garfios. Una sartén mediana a medio servir. Una rasera vieja, grande. Otra rasera mediana. Dos asadores, el uno mayor que el otro. Unos hierros para el fuego. Otros hierros más medianos. Un serón estercolero. Otra espetera con cinco garfios. Otra espetera con siete garfios, a medio servir. Dos ceños para rueda de carreta. Un azadoncillo viejo. Unas aguaderas de cuatro cántaros. Seiscientas granadas. Dos fanegas y media de trigo que se midió por Lorenzo Pérez. Panizo Veinte y cuatro fanegas de panizo menudo que se midió por el dicho. Cebada Cinco fanegas y media de cebada que se midió por el dicho Lorenzo Pérez. Dos carretadas de paja dentro de una sala. Lienzo Dos colchones de lienzo de cáñamo a más de medio servir, el uno poblado de lana y el otro de tascos. Cuatro sábanas de a nueve varas de lienzo de lino tramado, estopa, a medio servir. Otras tres sábanas de lienzo de cáñamo a medio servir. Una frezada encarnada y vieja. Dos almohadas cabeceras de lienzo crea con herranda a más de medio servir, vacías. Una arca de marca mayor con cerradura y llave, de madera de pino, a medio servir. Quince libras de lino hilado en madeja sin cocer. Seis libras y media de estopa de lino en el mismo estado. Dos libras de lino en pelo sin rrastillar. Ocho libras de lana fina en sucio.


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view