SO1556I3026

Traslado de 1560 de inventario de 1556 de los bienes de Pedro de Herrera, vecino del Burgo de Osma, huido a Pánama y después fallecido, aún vivo en 1556, inserto en el pleito de 1560-1570 entre su viuda, María de Landa, y acreedores, como el hospital de Sancti Spiritu y San Lázaro de Niños Expósitos de Soria

Fecha1560
LocalidadEspaña, Soria, Burgo de Osma
ProyectoVIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833)
FinanciaciónMinisterio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00
ArchivoArchivo de la Real Chancillería de Valladolid
ID del manuscritoARCHV, Pleitos civiles, Fernando Alonso (F), caja 1269,1

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Hago saber a uos, Damian Rruyz, escuano, que ante mi pareçio Jon Fernandez de Tresala, vzo de esta villa, e me hiço rrelaçion que en zierto pleito e causa que contra el e contra Lope de Peñaranda, defunto, trato Diego de Herra, vezo de la çibdad de Soria, como fiadores de Pedro de Herrera, vzo de la dha villa, esta vn ynbetario de vienes que se hiço por autoridad de justiçia de que fue depositario Lupreçio de la Flor, vzo de la dha villa, del qual tiene nesçesidad, para en guarda de su derecho; e me pidio vos conpeliese a que le diese vn tanto del dho ynbentario signado e avtoriçado, sobre que me pidio justiçia. Por que vos mando, so pena de çinco mill mrs para la camara de su mag señoria que detro de terçero dia saqueis e hagais sacar vn traslado del dho ynbetario signado en publica forma, lo entregueis al dho Juan Fernandez de Tresala pagandos vros derechos. Fecho en el Burgo, a beynteeseis de abril de mill e quinietos e sesenta años. El lizdo Belazquez. Damian Rruyz. Por bertud del qual dho mandamiento que de suso ba yncorporado, obedeçiendole segun por el dho señor alcalde mayor me es mandado, hiçe sacar e saque vn traslado del dho ynbetario de bienes, su tenor del qual es el siguiete: Ynbentario de bienes muebles: En la villa del Burgo, a diezesiete dias del mes de otubre de mill e quinietos e çinqueta e seis años, por ante mi, Lupreçio de la Flor, escuano, vzo de esta villa, e los testigos de yuso esptos, Jon de Villaberde, alguaçil de hella, estando dentro de las casas de Pedro de Herrera, vzo de la dha villa, que presete estaba, dixo que haçia e hiço hexecuçion por lo contenido en vn mandamieto hexecutorio que se le dio, a pedemio de Diego de Herrera, vzo de Soria, que esta firmado del señor Jon de la Peña, alcalde hordinario, e de Diego de Peñaranda, esno, en la capa del dho Pedro de Herrera y en los vienes muebles que de presete allaba en su poder e casa, que son los siguietes: Primeramente, vn rrepostero con vn escudo de vna ençina de dos lobos. Yte otro rrepostero mayor que tiene vn escudo con dos calderones e quatro lobos. Yte otro tapiz largo con tres escudos de las mesmas harmas. Yten en vna arca encorada con su çerradura que tenia vn manto de anascote con vna pestaña de rraso e dos pespuntes trabados. En el vna basquiña vlanca sin mangas e cuerpos. Otra basquina de grana colorada trayda con dos faxas de terçiopelo colorado. Vn sayno alto de terçiopelo negro. Vnas mangas de rraso carmesi justas. Otras mangas de rraso morado traydas. Vnas calças de paño negro traydas de honbre. Vnos calçones de sayal berdoso. Vn pañicuelo de nariçes labrado de seda negro. Vn sonbrero de muger aforrado en tafetan con guarniçion de seda. Çerrose la dha arca e llebose la llabe el dho Villaberde, alguaçil. Vna rropa larga de sayal berdoso de honbre. Vn aparador con quatro cajones con sus çerraduras. Vna silla de caderas grande. Dos sillas pequeñas de cuero, vna de costillas. Vna mesa de nogal con su pie. Otra mesa larga de pieças sin pie. Vn esptorio de nogal con sus cajones que tenia papeles e libros de quetas, el qual se abrio e no se allo otra cosa en el. Çerrose con llabe e llebolase el dho alguaçil. Otra silla pequeña de cuero. Todo lo qual estaba en la sala delantera de la dha casa. En la quadra de la dha sala hallo el dho alguaçil en que asimesmo hiço la dha hexecuçion, lo siguiente: Dos paramentos de lieço rraxado, el vno de çinco piernas y el otro de seis. Vna cortinica labrada de rred. Vn cobertor colorado traydo. Vna manta fraçada trayda. Dos sabanas de lino y caronilla traydas. Vn jergon de estopa. Vna cama de campo de nogal con sus aparejos de pies e barillas, media cama encaxada, vn cobertor biejo traydo; quatro almohadas, las dos de rred e vna blanca, e otra labrada de yladillo. Vn capote de sayal berde con las delanteras e cabeçon de tafestan. Vna alonbra trayda. Vn estrado de madera en que estaba vn poyal de colores. Dos pares de calças negras viejas enteras de honbre. Vn cofre barreado pequeño con çiertas baratixas de poca ynportançia. Vna basquiña bieja negra con vn rribete de terçiopelo negro. Vn sayo de sayal berdoso con botones negro des. Vnas calças pardas de cordellate biejas. Vn arca de pino sin çerradura ni llabe. Dos camas de madera encaxadas de moças. Vna manta açul e otra blanca traydas. Dos sabanas de estopa e vn colchon e vna almohada vlanca con su lana. Nuebe tuerdigas de abarcas que declaro el dho Pedro de Herrera. Vna ballesta bieja de bodoques con sus gafas. Vna tabla de mesa larga con dos banquillos. Vna arca de pino grande baçia. Vna caxa con quatro cuchillos de cabos negros. Çerrose la dha sala e camara e llebose la llabe el dho alguaçil. Vn poyal de colores a manera de lisonjas. Vna arca de quatro senos con çierto lino por hilar dentro con su çerradura e llabe. Çerrose e llebola el dho alguaçil. Vna carpeta berde bieja. Vna carpeta de la mesma manera. Vna arca de pino bieja baçia. Vna arquilla bieja de tener çebada para el caballo. Tres rrastrillos de rrastrillar. Dos baçias de azofar biejas de coçer rrosquillas. Dos camas de tablas encaxadas biejas. Dos pieças de caxas de pino sin tablas. Vn caxon largo sin cobertor de pino. Vna estera. Hasta veynte medias de çebada en vna atrox, poco mas o menos. Vna mesa larga con dos pies, es de dos tablas. Vn guardarrostro de pino. Hasta dos fanegas de abena, poco mas o menos. Vnas alforjas de camino biejas de cuero. Vna arquilla pequeña con cosillas de labor de poco balor. Vna arca grande de pino sin çerradura. Vn manto de fusteda bieja. Vn aparador de quatro cajones con sus çerraduras, no tenia cosa de valor. Vna ballesta de birotes con sus gafas e carcax. Vna arca de pino pequeña sin çerradura e llabe que tenia tres sayos de contray biejos e vna capa de contray sin guarniçion. Otra arca de pino bieja con su çerradura e llabe que tenia dos sabanas de estopa. Vna tabla de manteles alamaniscos e dos camisas de honbre. Vn jubon de lieço e otras baratixas de lieço. Çerrose esta arca e llebose el dho alguaçil la llabe. E otra camara: Otra cama de tablas encaxada. Dos cortinas de tiras de rred labradas. Otra cortina e vn çielo de lieço rrajados. Vn estradillo de madera de pino. Vna arca mesilla bieja. Vn pie de mesa quebrado con su cadena. En la camara de la rreja: Vna cama de canpo de nogal sin pilares ni barillas. Vna alonbra bieja. Dos cortinas de lienço con tiras de rred labradas. Vna arca de mesilla de pino. Vnos caxones de dos puertas con su çerradura. Vnas estriberas de la guerta. Otros estribos. Vna tabla de mesa bieja. Çiertas pieças de Talabera que estaban en vnos caxones. Vn freno e vnas cabeçadas de xaqiuma e vnas çinchas. De media cama encaxada de pino. Vna tabla de mesa larga. Vnas coraças biejas. Vna sarte de yerro e otra de aranbre e vn caço e vn asador de tornillo e tres cucharas. Vn rrallo de yerro e vn frasco de estaño biejo. Vna mesa de pino con su banco. Dos sillas de caderas grandes e otra silla baja de muger. Vna carpeta bieja. Vna caponera bieja. Otra silleja de cuero de muger. Vnas tenaças e vn badil de yerro. Dos sillas pequeñas de cuero. Vn libro, Flos Santorun. Vna caxa de guchillos con tres guchillos. Vnas trebedes e vna caldera. Vna mesa rredonda. Vna bota larga de tener bino con su canilla. Dos sillas de caderas grandes nuevas. Vna arca bieja de arina que terna hasta seis medias de arina. Çerrose e llebose el dho alguaçil la llabe. Dos artesas e vna sabana por çielo en la vna d ellas. Vna arca bieja baçia mas otra arca bieja con çiertas ollas dentro baçias. Vna arca grande de tener arina con hasta doçe medias de arina, pocas mas o menos. Tres tendidos de masa de lieço e otros tres de sayal. Vn rroçin de trabajo. Vn escaño de pino biejo. En los graneros bajos pareçio que tenia d ellos la llabe el señor capiscol de Hosma; en los quales abia segund el dho señor capiscol, que presete estaba, de trigo çiento e quarenta medias de trigo e çieto e vna medias de çenteno. En el qual dho pan el dho alguaçil dixo que la haçia ansimesmo la dha hexecuçion. El dho señor capiscol dixo que la contradeçia e contradixo porque el dho pan es suyo y esta a su rrequisiçion e por tal tiene la llabe de los dhos graneros . Ansi mesmo, el dho alguaçil le pregunto debajo del dho jurameto declare si tiene otros bienes muebles en su casa o fuera d ella: el dho Pedro de Herrera ausolbio que no sabia tener otros vienes suyos en su casa ni fuera d ella, salbo algunas deudas que le deben. Ansi mesmo, el dho alguaçil pregunto al dho Pedro de Herrera que debajo del dho jurameto diga e declare que plata e oro tiene e adonde lo tiene, el qual dixo e declaro que tiene hasta quatroçientos ducados de oro e plata en poder del lizdo Medel, prior de Hosma, en predas de çierta deuda que le debe, e que ansi hera la berdad. E lo firmo de su nonbre. Testigos: Albaro Ternero, e Damian Rruyz, e Françisco de Bascomelos, vos de esta villa. Franco de las Heras. Paso ante mi, Lope Gutierrez.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view