Text view

Inventario post mortem de los bienes de Gaspar de Escobar, ollero, vecino de Sevilla, realizado por sus albaceas

Fecha1556
LocalidadEspaña, Sevilla, Sevilla
ProyectoVIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833)
FinanciaciónMinisterio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00
SubcorpusAndalucía
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Sevilla

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Los bienes que quedaron e se hallaron en casa de Gaspar d Escobar, difunto, son los siguientes: Primeramente, vna arca de çedro con su plana y çerradura de ocho palmos de amplidura en la qual estaua lo siguite: Primeramente, vn manto de paño negro con vn rribiton de terçiopelo. Vna capa de anascote trayda. Vn sayuelo de rraso morado viejo. Vnas calcas de terçiopelo, los muslos con su media de carisea, viejas. Vnos cuerpos de chamelote con vna guarneçion de terçiopelo azul. Dos pares de çapatos viejos de terçiopelo. Vn bonete de paño negro vsado. Vn talauarte de terçiopelo viejo roto con su guarniçion de hierro. Otro talauarte de lobo merino viejo con su guarniçion de hierro. Otro garniel flamenco de terçiopelo viejo. Otro talauarte de seda texido viejo. Vna vara de medir. Vna turca de paño azul vieja guarneçida con terçiopelo viejo. Vna cuera de cordovan acuchillada vieja. Vn galdres de paño viejo con vna buelta de terçiopelo. Vn sayo de paño viejo negro rroto. Otro sayo negro frisado viejo roto. Vnas calças acuchilladas negras rrotas. Y otras calças de lo mismo viejas. Vna caperuza de luto vieja. Vn jubon de lienço blanco pespuntdo viejo. Vna fraçada traida blanca con sus listas coloradas. Otra fraçada traida con las mismas listas. Vna colcha de ruan traida. Vn monjilon d estameña que sta enpeñado viexo. Vna carpeta vernia vieja. Vna almohada con su grana. Vnas artes labradas de grana con nueve vandas traidas. Otra almohada labrada de azul vieja con su lana. Otras dos almohadas vazias viejas labradas de azul. Çinco sabanas de cama de presylla traidas. Tres sabanas caseras randadas. Vna almohada labrada de grana vazia. Otras dos almohadas bazias labradas, la vna de uerde e la otra azul. Vna rrodilla de manteles rrota. Vna mesa de manteles caseros grandes de diez e seis varas. Otras manteles caseros de tres baras traidos. Otra almohada labrada de grana vazia. Vn camison de lienço casero de honbre viejo. Otro camison labrado de oro viejo que dizen que sta enpeñado. Vn pedaço de paño de vara e quarta d escarlatin. Tres pañuelos de mesa viejos rrotos. Vna cofia con sus pinos de oro traida. Pinos de oro, según el DLE: especie de adorno que usaban antiguamente las mujeres en el tocado. Dos espadas viejas. Vn libro de Vita Cristi. Probablemente referido a la obra de la religiosa valenciana Sor Isabel de Villena, publicada en 1497. Vn cofre pequeño con vna bolsa de cuero. Vn cernadero viejo. Vn paño viejo labrado de azul. Vna sauana randada vieja. Otra sabana de presilla vieja. Vnos manteles pequeños. Vna daga vieja. Vna delantera de cama de guadamezi. Quatro coxines viejos llenos de lana de corte. Otro coxin de lo mismo viejo. Dos candeleros de açofar viejos. Tres colchones llenos de lana. Vna arca pequeña de madera vieja. Vna cota vieja de malla syn mangas. Vn arcabuz viejo. Dos rodelas e vn broqueel. Vn paramento de figuras viejo. Tres pares de botas en que ay vnas de baqueta viejas. Vn caxco viejo de hierro e vn asadon de hierro viejo. Vn tarro amarillo. Vn bazin con azul que terna dos arrobas, poco mas o menos. Vn librillejo de morado en que puede auer media arroba, poco mas o menos. Vn cadenado. Vn frasco. Vn escriptorio de zedro. Çierto vidrio molido e por moler en que puede auer quinze arrobas, poco mas o menos. Vnos bancos de cama con seis tablas. Vna mesa de cadena con su banco quebrado. Vna silla varandilla vieja. Vn libro pequeño de la Dotrina Cristiana e otro de las Leyes del Castillo. Vn chapeo de terçiopelo viejo. Vna mesa de cadena pequeña. Otra rredonda. Siete syllas de rrespaldo viejas. Otra silla de rrespaldo e otras dos de costilla. Vn sobrebancal viejo hecho pedaços. Vna tinaja de agua grande con su caldereta de azarcon de cobre. Vna tinaja pequeña llena de azul. Vna paileta de laton pequeña. Vn asetre traido. Vna caldera grande de colar. Vn peso de balanças. Vna romana con su pesa. Vn tablero de llevar pan a horno. Dos almixarras de hierro. Vn rrodadillo e vn agulla No encuentro el significado de esta palabra. Puede leerse también aguela o agüela, incluso una gulla, guela... O incluso una asuela por azuela, aunque la lectura es más forzada. e vna piqueta. Vna almohaza e vna sierra. Otra almohaza e vn pigon e vn freno. He buscado pigón y no encuentro su significado. Podría interpretarse en una lectura más forzada como pisón. Dos pares de treuedes viejas. Vnas parrillas e dos asadores. Quatro candiles. Otro candil e vna hascona. Vna carga de leña. Vn candelero belador de madera. Vna escalera vieja de ocho pasos. Vnos hierros. Dos bancos de cama con siete tablas. Vn almosila de los negros. Vn brete de madera. Vna lança e vn guisque. Vn peso en que pesan alcohol. Dozientas e honze tablas de tender labor. Tres ruedas de ollero de labrar. Vn molino en que muelen el vidrio. Vna tinaja mediana de agua. Vna tinaja grande con çierta cantidad de poluo. Vn mortero de marmol de machucar vidrio. Tres almaxenas. El TDHLE recoge almágena y sus variantes. El TLHA recoge para almájena la siguiente definición: en la alfarería, recipiente de barro con las paredes muy gruesas, de un metro de altura, con forma de cono truncado, en cuyo interior se echa el esmalte o vidriado y se sumergen las piezas para recibir el baño. Çierta cantidad de texas çrudas. E otra çierta cantidad de cochas. Dos vazos de hormas. Vn librillo verde llañado de seis en bazo Puede que aquí se refiera al color bazo./ y otro pequeño de diez. Çierta cantidad de barro. Tres esteras d esparto viejo. Vna esclaua que a por nonbre Ysabel, de color negra, con vna hija que se dize Ysabel. Otro esclauo negro que se dize Anton. Otro esclauo negro q se dize Gaspar. Yten doze cargas de loça blanca e uerde, a diez e siete reales y medio la carga. Otras seis cargas de loça, a diez e siete reales cada carga. Çinco cargas de loça menos seis basos a rrazon de catorze reales la carga. Vna capa e vn sayo de veynte e dos encortado que sta en casa del sastre. Yten otro sayo de rraxa que sta en casa del sastre. E ansimesmo dixeron que hazia ynventario de çierta cantidad de bienes que stan secutados a pedemiento de Juan de Moya, trapero, segund paso ante Pedro de Castellanos, escribano publico de Sevilla: Yten vna saboyana de raso que esta enpeñada en poder de Molina y de Morales, su muger, por çinco ducados. E mas hazen ynventario de çiertos bienes que stan en poder de Alonso de Sigura, lo qual declararon en la forma e manera siguiente: Memoria de los aparejos e barro: Primeramente, dozientas e veynte tablas ripias en seisçientos e sesenta mrs. Mas veinte e seis formas en çiento e dos mrs. Mas dos ruedas en trezientos e sesenta e çinco marauedis. Mas çinquenta cargas de barro, a quartillo cada carga, que monta quatroçientos e veynte e çinco marauedis. Mas vn molino de moler apreçiado en tres ducados. Mas tres almaxenas, vna grande e dos pequeñas, apreçiadas en çiento e treinta e seis marauedis. Mas de todas las texas treze reales. Mas çiento e çinqta basos de labor cruda, a tres mrs el vaso, que monto quatroçios e sesenta e çinco mrs. Ochenta arrobas de poluo blanco, a quartillo cada arroua, que monto seisçientos e ochenta mrs. Mas de tres cargas de leña de chamiza, tres reales. Mas de vna quema de vidrio blanco y verde, çinquenta e seis reales. Mas diez e ocho reales de diez e ocho libras d estaño e real e medio de seis arrobas de poluo, que es todo lo de la quema, que todo lo susodho monto dos mill e quios e seseta e siete marauedis. Mas vn ducado de dos arrobas de vidrio.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view