MD1597I2936

Inventario post mortem de los bienes de Antonio Rodríguez, zapatero, realizado por su viuda, Mari Sánchez, para hacer partición entre los herederos

Fecha1597
LocalidadEspaña, Madrid, Madrid
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Madrid
ID del manuscritoAHPM 2508

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Yten vn macho pequeno tordillo entrecano çerrado. Catorçe espadas mui viejas con guarniçiones atiguas, la vna d ellas esta enpenada por doçe rreales qu es con guarniçion abentanada. Vn arcabuz con sus frascos. Dos lienços pequeños por guarnezer de la Madalena. Dos Beronicas en guadameçi, la vna guarnezida de madera y la otra no. Un eçeomo pequeño guarneçido. Tres ymagenes de la Madre de Dios guarneçidas. Otra ymagen de St Franco pequena. Otra ymaguen de la Madalena en tabla pequena. Vn Nino Jesus pintado en lienço. Vna pintura en lienço de vna dama. Quatro sillas, las tres de caderas y la vna taburete, biejas. Vna mesilla de pino con su cajon. Vn bufete grande de taraçea. Vna cadena de oro menuda de nuebe bueltas con vn librullo de oro asido en ella esmaltado con dos cristalinas, vna de cada lado. Vna taça de plata dorada de pie alto. Vn rrosario de coral con çinco estremos de oro. Vna rropa de rraso negro picada y basquiña de lo mismo guarneçida de terçiopelo labrado. Vn faldellin de grana de polbo colorado guarneçido con quatro rribetes de terçiopelo labrado colorado y tres pasamanos de seda. Vn cuerpo de jubon de tela fina. Vna rropa de vayeta negra guarneçida con alamares. Vna basquina de paño pardo beinteydoseno de Segovia. Dos mantos traidos, vno de quatro en pna de los de Vallid por golpear y el otro del soplillo. Manto de soplillo: manto de tafetán muy fino y transparente que llevaban las mujeres. Vnas mangas de gurbionçielo negras. Gurbión: 1. Tela de seda de torcido o cordoncillo. 2. Especie de torzal grueso usado por los bordadores en las guarniciones y bordados. (DLE). Vna rropilla de gorgaran con mangas de rraso traido. Vnos calçones de gorgaran negro con vn pasamano por guarniçion. Vn ferreruelo de rraxa negro traido. Una rropilla de terçiopelo labrado guarneçida con pestañas de rraso y pasamanos traido. Vn cofre encorado grande de los de Vallid. Otra arca de pino grande. Vna pieça de lienço casero q tendra diezyocho varas. Otra pieça de lienço casero de otras diezyocho varas. Otras diezyocho varas de lienço casero que staua cortado para ssabanas. Quatro camisas de lienço de honbre sin cuellos. Quatro cuellos de olanda traidos. Vn bestido de mezcla escura de camino de paño que tiene ferreuelo, rropilla y calçones con alamares pardos. Un fieltro colorado con sus faldones. Otro fieltro colorado sin faldones. Vn ferreruelo viejo de paño negro. Otro ferreruelo de rraxa biejo. Vna rropa de pano pardo d lebantar con vn pasamano a la rredonda traida. Tres camas de los mançevos del ofo de çapatero que tienen cada vna vn jergon, su colchon, dos sabanas de lienço, dos fracadas pardas y coloradas. Diez savanas de lienço casero traidas. Quatro tablas de manteles ordinarias, todos traidos. Doçe servilletas de gusanillo y las otras ordinas, todo traido. Vn cofre negro encorado. Vna alonbra pequeña de casa menuda. Vna colcha de lienço de borlilla colorada. Dos sabanas de rred y lienço de colgar. Otros dos paramentos de caniqur de colgar. Dos çielos, vno de rred y otro de caniqud de los paramentos dhos. Un cajon de pino viejo con sus vancos. Dos carpetas, la vna listada y la otra pintada. Quatro escrinos grandes para hechar arina. Un arca grande de pino. Vn arca pequena para hechar ormas. Vn cofre chiquito encorado. Vna cuna de madera. Vn brasero de cobre mediano de pie de lo mismo. Vna sarten nueba. Mas vn caço de azofar. Dos asadores de yerro. Dos calderos de cobre, vno con asa, otro sin ella. Vn belon de açofar pequeno. Vn candelero de açofar de pie pequeño. Vn jarro de cobre y vna calderilla de cobre. Una cama de nogal entera y en ella lo siguie: Quatro cortinas de jerguilla colorada traidas con sus fluecos pequenos. Vn çielo de lo mismo. Tres colchones d lienço con su lana. Dos sabanas de lienço cassero. Dos almoadas de olanda llenas de lana con tiras labradas de seda azul. Dos cobertores blancos. Otro cobertor colorado de media grana. Una colcha de olanda blanca con flocadura por guarniçion de seda blanca y borlas a los cantones. Quatro cuchares de plata lisas e vn tenedor de plata. Tres sortijas de oro con sus piedras que llaman dobletes, la vna color morada y las otras dos piedras coloradas. Tres candiles de yerro de mano. Diez doçenas de botines que llaman de Toledo colorados y negros. Seis doçenas de botines de los de arriva de Toledo colorados y negros. Tres doçenas de çapatillos de braçete de cordovan ssençillos. Setenta pares de chinelas de cordovan de honbre y de muger. Treinta y dos pares de chapines y pantuflos de muger çerrados. Mas otros dos pares de pantuflos de muger zerrados. Tres pares de botas de baca. Nuebe pares de borçeguies de carnero. Duçientos pares de çapatones de cordovan de honbre. Çiento y nuebe pares de çapatos de carnero de muger y de hombre. Nuebe pares de botines colorados y negros de dos suelas de muger. Treinta y dos pares de çapotones de carnero y cordovan de honbre y muger acauado de azer y estava en l obrador. Dos doçenas y media de çapatillas de carnero. Veinte pares de cueços de carnero. Mas tres doçenas de medias botillas de carnero. Yten otras tres doçenas de botines de carnero çençillos. Treçe pares de chinelas de cordovan de muger. Mas otros quatro pares de chinelas de carnero de muger. Yten otras nobenta y tres pares de çapatillas sençillas de muger de carnero. Çinco pares de borçeguies de cordovan. Seisçientos pares de ormas grandes del ofo de çapatero. Yten otros duçientos pares de ormas peqnas. Quatro beladores de yerro del dho ofiçio con asientos de palo. Veinteyquatro tablas de la tienda del dho ofo en que se ponen las ormas con sus caveçillos. Doçe banquetas del dho ofo. Tres tablas de madera del dho ofo de engrudar. Dos ormeros de palo en que se tienen las ormas. Seis pares de chapines dorados. Dos pares de tixeras de cortar del dho ofo. Dos tranchetes. Tres maçetas del dho ofiçio. Una arca de pino larga en qu esta la obra de la botineria. Dos pares de escofinas del dho ofiçio. Çinco doçenas de cordovan q declaro ates de su fin y muerte estando enfermo el dho Ato Rros que tenia a çurrar en cassa de Prieto, çurrador, a San Franco. Yten otras quatro doçenas de cordovan qu estan dadas a currar en casa de Ocaña, çurrador. Yten otras tres doçenas de cordovan que tiene en su poder a çurrar Cabeçon, currador. Yten otras tres doçenas de badanas que tiene a zurrar el dho Ocaña, çurrador. Yten çinco doçenas de beçerros de Yrlanda çurrados. Nuebe doçenas de badanas çurradas. Yten seis doçenas de badanas coloradas. Tres doçenas de cordovan delgado de colores. Diezyseis troncos de suela de Fregenal. Tres yjadas de suela blancas. Mas ochoçientos rreales q dejo en dinero el dho Ato Rroz. Yten mas diezyseis pares de borçeguies biejos y botas biejas de cordovan y baqueta.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view