CO1819I5002
Inventario y aprecios de los bienes que quedaron por el fin y muerte de Juan Ropero Pacheco
Fecha | 1819 |
Localidad | España, Córdoba, Iznájar |
Proyecto | VIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833) |
Financiación | Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Córdoba |
ID del manuscrito | AHPCo 4100/34 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Villa de Iznajar, año de 1819
Autos de inventario, quenta y particion
a los vienes y caudal que quedaron por
la fin y muerte de Juan Ropero Pacheco for
mados por Antonio Gutierrez Montoro y Josef
Tomas Cavallero como particionistas con
suficiente poder, nombrados para este efecto
por dho defto como resulta de clausula de su
testamto vajo cuya dispon murio, otorgado ante
dn Franco de Montes y Prados esno de S.M.
y publico en el numo de esta dha villa
Inmentario y
aprezios de los vie
nes que a quedado
por fin y muerte de
Juan Ropero Pache
co
En la villa de Yznajar a ocho dias del mes de enero de mil ochocien
tos diez y nueve años, Antonio Gutierres Montoro vecino y labra
dor en el arroyo de Solerche de este termino y Josef Tomas Caba
llero Redondo morador en el termino de la villa de Rute y ambos
albaceas testamentarios y particionistas nombrados por Juan
Ropero Pacheco vecino que fue de esta villa con el poder y facul
ta que nos ha conferido para formar la cuenta, particion y divicion
de sus bienes entre sus hijos menores y demas ynteresados a ellos
en virtud de clausula de su testamento de que se ha de poner copia
testimoniada al principio de estas diligencias, que firmara y au
torisara el ynfraescripto essno de S.M. y publico en el nume
ro de esta expresada villa y ante quien se otorgo citado testamen
to. Han formado el ynventario aprecios, cuentas y particion de los
bienes y caudal que ha quedado por la fin y muerte de citado
Juan Ropero Pacheco entre sus hijos y Franca Pacheco viuda su
muger presente esta, ynteresada por sus derechos a dichos bienes
estando todos en las casas de campo que nombran la Huerta de
Cosano, partido de Solerche de este termino que labro dicho defun
to y de consentimiento de todos se nombro por apreciadores de di
chos vienes a Antonio Cobo y a Juan Caballero Molina vecinos en
aquel partido, personas ynteligentes de confianza y satisfaccion
y haviendose comparecido a estos se les hizo presente sus nombra
mientos y dixeron que de su propia voluntad los aseptavan y aseptaron
y juraron en forma aser sus deveres y prosediendo a dicho yn
ventario y aprecios de citados bienes se expresa por menor en
la forma siguiente
Primeramente una meza grande con su cajon en veinte rs
Otra meza mas pequeña sin cajon en diez reales
Otra meza mas pequeña en ocho reales
Ocho sillas de espalto chicas y grandes en trein
ta y dos reales
Una arteza para amazar en treinta reales
Una sernederas, dos cedazos, dos tablas y un tendido
en quarenta y ocho reales todo
Dos bancos de madera en doce reales
Una arca grande con serradura y llave en
sincuenta y cinco reales
Otra arca mas pequeña con serradura y lla
ve en quarenta reales
Media fanega de medir grano en veinte reales
Un medio armu de madera en quatro reales
Tres ubios en veinte y quatro reales a ocho
cada uno
Otro ubio en ocho reales
Tres harados con dos rexas en ciento y veinte
reales
Una guadaña en ocho reales
Dos vistoas en ocho reales digo treinta
Tres escardillos angostos en diez y ocho rs
Una acha grande en veinte reales
Otra acha mas chica en diez reales
Otra mas chica en quatro reales
Un jozino en diez y seis reales
Dos azadillas en diez reales
Un escardillo matero en doce reales
Un pezo de cruz sin pezas en doce rs
Un almires con su mano en veinte rs
Una alcuza de oja de lata en quatrto rs
Tres candiles el uno roto en seis reales
Unas trevedes grandes en treinta reales
Otras pequeñas en diez reales
Una trava de gierro con su llave en
seis reales
Una sarten grande en quarenta reales
Otra mas pequeña en ocho reales
Otra mas mediana que la anterior en
en seis reales
Otra mas pequeña que la antesedente en
tres reales
Dos paletas de freir en seis reales
Un cazo de gierro en dos reales
Una cardera caldera con su cerco y hasas de gierro
en cincuenta reales
Otra cardera caldera grande con su cerco y
hazas de cobre apreciada en ciento y sesen
ta reales vellon
Un lebrillo grande de barro malageño en
ocho reales
Otro mas pequeño que el anterior en seis rs
Otro del mismo grandor en seis reales
Otro mas pequeño que los anteriores en quatro rs
Un resto de vedriado en diez y seis reales
Dos lebrillos pequeños en quatro reales
ambos
Dos orzas en seis reales
Dos ollas de barro de Guadiz en quatro rs
Una cama de madera en veinte reales
Otro lebrillo mediano en quatro reales
Una almadraquexa con enchimiento de
lana en cincuenta reales
Quatro cencerras en quinze reales
Unas botas de cordovan en diez y ocho rs
Dos pieles de estesado en treinta y seis rs
Unos botines de paño paldo en cinco rs
Treinta y uno boton de plata pequeños a dos
reales cada uno sesenta y dos reales
Trece botones de lo mismo a real y quartillo
cada uno en diez y seis rs
Onze botones de plata a real y medio cada
uno en diez y seis reales
Una chupa de gergeta color de pana en veinte y cin
co reales
Otra chupa de paño paldo en quince reales
Una capa de paño en veinte reales
Unas hevillas de plata en setenta reales
Un capote de paño paldo en treinta reales
Unos calzones de paño pardo en treinta rs
Una capa de paño negro en ochenta rs
Treinta libras de cañamo en ciento y cincuenta rs
Un cinto de cartuchera en veinte rs
Quatro camisas de cañamo en sesenta rs
Quatro pares de calzones blancos en vein
y ocho reales
Quatro pares de carzetas calzetas en diez y seis rs
Quatro solapas de hombre en treinta y
y cinco rs
Una solapa digo camisa de crea en
veinte y cinco rs
Una montera de felpa en veinte rs
Dos sabanas de cañamo en ochenta rs
Veinte varas de lienzo de cañamo a diez
reales doscientos reales
Una camisa de muger en quince rs
Unas naguas blancas en treinta rs
Otra camisa en diez y seis reales
Unas medias en doce rs
Otros dos pares de medias en nueve rs
Una mantilla de morcelina en vein
te reales
Dos pañuelos en ocho rs
Una sabana en doce rs
Un monillo de felpa con catorce botones
de plata en sesenta y un reales
Una saya de rompecoche en quarenta
reales
Un justillo de seda con ramos en quince rs
Una solapa de seda encarnada en veinte rs
Unas naguas de yndiana en cincuenta rs
Una cruz de laso con piedras de esmerardas esmeraldas
en treinta rs
Otras mas pequeñas de lo mismo en quince rs
Un anillo, y una tumbaga en cinco reales
Unos manteles en siete reales
Dos almohadas en doce reales, digo onze
Una canasta de minbre en quatro rs
Otra de minbron en quatro rs
Tres canastas en nueve rs
Otra canasta para el pan tres reales
Dos canastos de arcos en quatro rs
De espueltas de espalto cincuenta reales
Tres piernas de red de espalto a veinte re
ales cada una son sesenta reales
Dos harneros en quarenta reales
Un azadon de peto en veinte y cinco rs
Una baca llamada Cordoveza en quinientos rs
Una burra en quinientos rs
Un rucho rucio en doscientos cincuenta rs
Nueve serdos mayores a cien reales cada
uno nuevecientos reales
Quatro lechones a cincuenta reales cada uno
doscientos rs
Otros siete guarros a treinta reales cada uno
doscientos diez rs
De reiles, monte y barbecho mil doscientos
ochenta rs
Diez fans de trigo a sesenta y seis reales
son seis sientos y sesenta rs
Trece fans de escaña a veinte reales son
doscientos sesenta rs
De los demas granos cien reales
De seis carretadas de paja a quarenta
reales doscientos quarenta rs
Otros tres lechones pequeños a veinte rea
les sesenta reales
De carne de cerdo muerto existente cien
to y ochenta
Un bezerro de año doscientos rs
Una escopeta en sesenta rs
En dinero efectivo setecientos noventa y cinco
reales y diez y siete mrs
Cuyos bienes anteriormente ynventariados y apreciados en la forma
que va por menor estampados son los unicos que por haora se han
encontrado ser y haver quedado por la dicha fin y muerte de Juan Ropero
Pacheco baxo la protesta de yncluir los que se encuentran
ser de esta hacienda y para que conste lo firmara el uno
de los particionistas que sabe de que yo el essno doy fee
Jose Tomas Caballero
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view