CO1816I5006

Inventario, cuenta y partición por la muerte Juan Pacheco Collado, vecino de Iznájar

Fecha1816
LocalidadEspaña, Córdoba, Iznájar
ProyectoVIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833)
FinanciaciónMinisterio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Córdoba
ID del manuscritoAHPCo 4100

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Isnaxar, año de 1816 Autos de ymbentario, cuenta y partizion que se an formado por Andres Lucas y Pedro Pacheco, hermanos, a los vienes y caudal que a dejado por su fin y muerte Juan Pacheco Collado con arreglo a su ultima disposision testamentarios en la que fueron nombrados por partizionistas el difunto Tres fans que se pagaron de diesmo y primicia que ymporta lo que se ha de vajar que se ha pagado y quedan liquidos para esta hacienda nueve fanegas, ocho celems y dos qllos que aprecio de setenta rs cada fana que es el precio corriente hacen por mayor seiscientos cinquenta y tres rs y doce maravedis Producto de zevada Huvo de cosecha cinco fana de las que se han pagado lo sigte Se pago una fana de zevada de renta de la tierra en donde se sembro Otra fana que se pago a los herederos de Franco Calix en virtud del testamto del difunto Y otra fana al diesmo y primicia Y quedan liquidos pa esta testamentaria dos fans que al precio de veinte y cinco rs cada una hacen cinqta rs Hubo de cosecha de havas ocho fanegs raidas en que se entrego el Franco Gruis de las quales se vajan dos fans por razon del colmo que se vendieron con el y quedan seis fans de dha especie de havas que aprecio de treinta y dos rs cada una importa ciento noventa y dos rs Ocho celems de garvanzos que aprecio de cien rs ymportan sesenta y siete rs y doce Ocho celems de guifas que huvo y se entregaron raidas aprecian a treinta rs la fana importa los ocho celems veinte rs La paja que produxo el peujar se quedo por la trilla Con lo qual se fenecio esta diligencia y se procede al cuerpo de hacienda en el modo siguiente Primeramte se pone por cuerpo de hacienda una porcion de lienzo en tela que su precio consistio en cuatrocienog cuarenta y cinco rs unas trevedes grandes en veinte rs una sarten pequeña en ocho un cazuelo en seis rs una sarten grande en diez y ocho rs una caldera en cuarenta y cinco rs un candil en tres rs un pero sin pesas dos armocafres en ocho rs una azada en veinte y cinco un azadon en veinte y cinco tres escardillos y un martillo en veinte rs una hacha y un hosino treinta rs una azada pequeña en dies rs unas tenenazas en cinco rs un almirez en treinta cuatro sillas en dies y seis rs un banco en cuatro rs unos calzones de paño pardo en veinte rs unos bonites de paño en ocho rs unos calzones de estesado en veinte y cinco rs un anus, en seis rs un sombrero portugues dies y seis rs unas calzetas en dies rs unos calzones blancos dies rs un camison en veinte y cinco rs unos calzones blancos en doce rs un jubon blanco en cuatro rs un camison en veinte rs otro viejo en siete rs una montera en siete rs unas calzetas en ocho rs unos calzones blancos viejos en cuatro rs dos sabanas en sesenta rs un colchon nuevo sin henchimto noventa rs una sabana nueva sesenta y cinco rs siete varas de lienso en setenta rs otra vara y meda de lienzo quinze rs dos pares de naguas, unas de yndiana y otras de liezo en noventa rs dos almaraquejas en veinte rs un medio almu de madera dos rs media fanega tambien de madera quince rs un mandil en dies rs una collera para lleguas dos docenas de botones de plata en veinte rs un jubon de pana negro en dies rs una solapa blanca en cuatro rs dos horzas catorce rs un costal en dies rs una espuerta en dos rs un oron en seis rs una cubierta de esparto cinco rs un lebrillo grande en seis rs un seron en seis rs una cama de madera con su estezado nuevo treinta rs dos puercas criando en docientos rs dos zerdos docientos y sesenta rs tres lechones ciento y cinqta rs a cinquenta cada uno una baca en quinientos rs un potro en quinientos rs una llegua en un mil y cuatrocientos rs Aprecia asimismo fanega y meda de azeituna que le pertenece a esta testamentaria de los olivos que existen en el huerto de estas tierras en setenta y cinco rs Por las granadas que existen en los granados de dho huerto cuarenta rs Aprecia asimismo fanega y meda de tierra de lavor que hai existentes al partido de este dho higueral lindando con tierras de S.E otras de da Estefania Ibañes y con Juan Nicolas Muños Higueras en un mil y setesientos rs por estar livres Aprecia el barbecho que hai en dhas tierras y corresponde a esta testama en cuarenta rs se aumentan a esta cuerpo de hacienda


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view