CO1586I2912

Aprecio de los bienes del difunto Juan Ruiz de la Granja, vecino de Iznájar, para partirlos entre su viuda, Catalina Muñoz, e hijos menores

Fecha1586
LocalidadEspaña, Córdoba, Iznájar
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Córdoba
ID del manuscritoAHPCo 45

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Otras tre dos hacuelas de tierra e majuelo en Granadilla, linde con Domyngo Hrrs e con Marcos Xs, cantarero, en catorçe mill mrs. Tres hacuelas de tierra en el tero d esta villa, en clas Maxadillas, linde con Jno Cobo y otros linderos, en veinteyvn dso. Otra hacuela en Granadilla, linde con las hacas de Jno Ramirez en quatro mill mrs. Dos fs de g hauas, a quatro rreales cada fanega. Dos fs y media de garbancos, a siete rs la fanega. Vn vbio nuebo en tres rs. dos gargantas e vna cabeça Una arado con su rrexa y telera i abestoda Bestoba es andalucismo recogido por el DLE para referirse a una aguijada. en diez rs. Vn mancho d esparto, digo, tres, en rreal y mo. Mancho de esparto es un ahumador con el que se ahuma la colmena antes de castrarla, recogido en el Tesoro Léxico de las Hablas Andaluzas. Una cobertera de hierro. Una canasta de arco, quatro mrs. Vn horon en vteyqatro mrs. Dos calabacas por enrredar, ocho mrs. Vn sonbrero de paja en mo rreal. Una canasta coladera, vn rreal. Dos camisones de honbre en diez rs. Dos latigos con sus barcones en tres rs. Una barrena en vn real. Vna hoz de segar, ocho mrs. Una açuela en dos rs y mo. Dos escardillo en real y mo. Un esclopo de hierro en rreal y mo. Otra barrena en doce mrs. Dos bilortas en vn rl. Dos cabeças horadadas en treinta e quatro mrs. Una pala de lagar en seis mrs. Un horon nuebo, tres rs. Dos fs de matalahuba en quarenta e dos rs. Un corcho, digo, dos, en real mo. En la referencia posterior que se hace en la hijuela de los menores, que no se transcribe, se señala que se trata de dos corchos de colmena, puesto que estas se fabricaban de ese material. Una tinajuela mediana en seis rs. Otra tinaja de quinçe arrobas en un ducado. Dos rrollos de pleyta, real mo. Seis sogas de linueco en veynteçinco mrs. Dos esteras d esparto en vn rreal. Tres latigos de correal e real mo. Una bieja azelzuela de martillo en dos rs mo. La villa de Yznaxar, catorce dias del mes de otue de mill y quios y ochenta e seis aos, se continuo al dho entrego y se hico lo sige: Dos colchones lleno de lana de lana cada uno, a quarenta e çinco rs cada uno. Una sabana d estopa en diez rs. Dos almohadas llenas de lana, diez rs. Dos pintados en quarenta rs. Tres bancos e vn sarco, quatro rs. Vn ubio caretero, tres rs. Dos asadores, dos rs. Un pesso de hierro, dos rs y mo. Una sarten, tres rs. Una escarpia en un real. Un açada, quatro rs. Una caldereta mediana en seis rs. Una tabla de horno en quatro rs. Una caldera grande en tres dso. Un hintero, real mo. Dos edacos, real mo. Edacos es seguro cedaços, porque aparece así en la hijuela de los menores. Una calabaca enrrendada en medio real. Una messa con su banco en honçe rs. Dos candiles en dos rs. Un lancon en un real. Lanzón: Lanza corta y gruesa con un rejón de hierro ancho y grande, que solían usar los guardas de las viñas (DLE). Un librillo en ocho mrs. Dos sillones en doçe rs. Doçe horcones en tres rs. Una puerca parida con çinco lechones en vteyocho rs. Un bancal nuebo en ocho rreales. Çierta cantidad de paja en veynteequatro rs mo. Otra poca de paja en quinçe rs. Dos esteras de juncos en quatro rs. Un badil en rreal mo. Otro acadon en un rreal. Unas trebedes en tres rs. Dos coxines de guadamençi en seis rs. Dos coxines de flores en ocho rs. Otros dos coxines alfonbrados en seis rs. Dos platos de plete en quatro rs. Media doçena d escudillas, doçe ms. Çiertos platos y otro bedriado en una canastilla. Dos platos grandes balençianos en un rreal. Una espada con sus tiros en diez rs. Los tiros son las correas pendientes de las que cuelga la espada según la acepción 25 de la segunda entrada del DLE. Un pano de cama colorada en veynte rreales. Un sonbrero de frito en vn rreal. Un cofre en ocho rs. Un paris en seis rs. París: telas de París. Véase la entrada de "paris" en el Vocabulario del Comercio Medieval de Gual Camarena. Un encarujado en quatro rs. Una cinta e un escofion de oro en quatro rs. Una sabana de lino con sus rredes en çinqta rs. Una sabana de medianillo labrada con seda de grana en seis dso. Otras dos almohadas de pinachos y encajes en beintequatro rs. Una antecama de red en seis rs. Vn cielo de ymagenes de red en tres rs. Dos almohadas de grana en dos mill mrs. Tres sargas e un çielo de cama d enrrejado en ocho dso. Una camissa gayada en ocho rs. Una messa de manteles de lino en ocho rs. Unas maseras en nueue rs. Otra antecama labrada con seda de grana en quatro dso. Un paño de rred con sus puntas en tres dso. Otro pano de lienco blanco en tres rs. Un quello de honbre desilado en dos rs. Una pleytillna de honbre, ocho mrs. Pleitina debe ser sinónimo de pleitilla o derivado de pleita o pleíta, refiriéndose a algún objeto fabricado con esparto para hombre. En la partija para los menores de más adelante el escribano hizo la misma sustitución. Vid. Tesoro Léxico de las Hablas Andaluzas. Unos chapines en quatro rs. Un poyal traydo en ocho rs. Una gorra de terçiopelo en ocho rs. Una rropillo de pano guarneçido con rasso en qnos mrs. Un sayo negro biexo, quatro rs. Una saya d escarlatin con terçiopelo carmessi en tres dso. Unas mangas de rasso e una rropilla de tafetan de honbre en dos dso. Unos calcones d estamena en ocho rreales, digo, vn ducado. Una capa negra. Una rropa de rrasso negro guarneçida con terçiopelo en doce dso. Un manto de tafetan en seis dso. Vn sayuelo de rrasso colorado en quatro r dso. Una saya de rasso carmessi con terçiopelo en diez dso. Unas medias calcas de pano negro en un rreal. Un arca grande en dos dso. Otra arca mas chica en diezyseis rs. Unas calcas atascadas en ocho rs. Calzas atacadas: calzado antiguo que cubría las piernas y muslos y se unía a la cintura con agujetas (DLE). Un albornia vde en un rreal. Una burra de color ruçia bieja en çinco dso y mo y los debe Anton de Cama. Dos bueyes en vteynueue dso. Vna baca en disisieteocho dso q se vendio a Esteuan Mz. Vn nobillo en seis dso. Seis dso y mo que debe Mingo Matias. Vn tendido en seis rs. Vn çernadero en dos rs. Vn manto de anascote traydo en diez rs. Vna media hanega con en seis rs.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view