JA1795I2600
Escritura de capital de Bartolomé Marín de Blasco para su matrimonio con Ana de Molina, vecinos ambos de Villacarrillo
Fecha | 1795 |
Localidad | España, Jaén, Villacarrillo |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Jaén |
ID del manuscrito | AHPJ 14236 |
Opciones de visualización
Texto: - Mostrar: - Etiquetas:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Mayo, 7, de 1795
Capital de Bartolomé Marín
de Blasco
otorgado por Ana de
Molina, su mujer, de esta vecindad.
En la villa de Villacarrillo, a siete días del mes
de mayo de mil setecientos noventa y cinco años,
ante mí, el escribano público del número de ella y
testigos infrascritos, pareció Ana de
Molina, de esta vecindad, a quienes doy fe conozco, y dijo
que para servicio de Dios Nuestro Señor y con
su santa gracia se halla desposada y velada
hace más tiempo de un año con Bartolomé Marín de Blasco, hijo de Juan y de
Luisa Corvera, sus padres, vecinos de esta dicha villa. Y para ayuda a sustentar
las cargas del matrimonio, los dichos sus suegros le dieron a el consabido su
marido como su hijo varios bienes muebles por cuenta de ambas legítimas,
y para tener la cuenta y razón que se requiere entre ambos, los dichos sus suegros
le han pedido a la otorgante otorgue la escritura de capital que es correspondiente
en favor de el dicho su esposo, la que, reconociendo ser justo, lo tiene a bien; y
reduciéndolo a contrato público, por el tenor de la presente y en la forma mejor
de derecho otorga que los bienes que recibe de los dichos sus suegros y por capital
del referido su marido por cuenta de ambas legítimas, apreciados por
personas que de su valor tienen pleno conocimiento y consentimiento de ambas partes
son y por los precios, a saber:
Lo primero, una camisa de lino en veinte y ocho reales.
Otras tres dichas de cáñamo en sesenta reales.
Tres juboncillos de lienzo de lino en veinte y cuatro reales.
Vara y media de paño negro en cuarenta reales.
Tres cuerpos de jugón de estambrado en treinta y seis reales.
Cuatro pares de medias de hilo en veinte y cuatro reales.
Media libra de hilo para calcetas en cuatro reales.
Cuatro pares de calzoncillos blancos en treinta y seis reales.
Una capa de paño pardo en treinta reales.
Una arca de pino con cerradura y llave en cuarenta reales.
Un orón de esparto en doce reales.
Una azada grande en veinte y cuatro reales.
Otra más pequeña en siete reales.
Un hocino en seis reales.
Dos orzas de Bailén en siete reales ambas.
Una sartén pequeña en seis reales.
Una espetera en cinco reales.
Cuatro varas de tomentos en dieciséis reales.
Unos botines de correal [1]
Una estera en cuatro reales.
Una mesa de pino pequeña en cinco reales.
Una silla de pino con asiento de esparto en cinco reales.
Una pala en cuatro reales.
Un celemín de pino en cuatro reales.
Dos zapatos nuevos en dieciocho reales.
Unas trébedes en cuatro reales.
Unas llares en cuatro reales.
Una espuerta grande en tres reales.
Una basquiña de medio carro de ocho varas, a veinte y
cuatro reales cada una, vale doscientos dieciséis reales.
Una mantilla de franela en setenta y cinco reales.
Un jubón de terciopel en ciento treinta y cuatro reales.
Una capa de paño de somonte [2] en ciento noventa y
cinco reales.
Unos calzones de dicho paño en veinte y dos reales.
Unas mangas de dicho paño en quince reales.
Unos botines en ocho reales.
Una montera en ocho reales.
Una camisa de lienzo delgado en veintisiete reales.
Leyenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Descargar XML • Descargar texto
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view