Text view Capital que Domingo Antonio Rodríguez, vecino de Orcera, entregó a Josefa Rodríguez, su hija, para su matrimonio con don Vicente Segura, vecino de la villa de Segura 
Fecha 1759 Localidad España, Jaén, Orcera Proyecto ALEA oriental-XVIII. Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía oriental, s. XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales Financiación Junta de Andalucía, Consejería de Transformación Económica, Industria, Comercio y Universidades/FEDER. Proyectos I+D+i del Programa Operativo FEDER 2020:  A-HUM-116-UGR20 Subcorpus Andalucía Archivo Archivo Histórico Provincial de Jaén 
View options 
			Text :  Transcription  Expanded form  Normalized form  -  Show :  Colors   Formatting   <pb>   <lb>   Images   -  Tags : POS tag  Lemma   
			
			Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
			
			
		
		
		
      
         
         
 En  el  lugar  de  Orzera ,  a  primero  de  abril  de  mill  se
tecientos  zinquenta  y  nuebe  años ,  antte  mi ,  el  essno   ppco   
 y  testigos  de  que  se  hará  mencion ,  parecio  Domingo  Anto
nio  Rodriguez ,  vecino  de  este  lugar ,  y  dn   Vizte   Segura ,  su  
 yerno ,  vecino  de  la  villa  de  Segura ,  como  marido  y  conjun
ta  persona  de  Jpha  Rodriguez ,  los  quales  estan  casados  
 y  velados  segun  orn  de  nra  Madre  Yglesia .  Y  para  poder  
 mantener  las  cargas  que  consigo  trae  dho  matrimonio ,  el  dho  
 Domingo  Rodriguez  les  quiere  entregar  el  capital  
 que  le  tocó  y  pertenecio  a  la  dha  su  hija ,  otorgandole  el  
 reciuo  correspondiente  dho  dn   Vizte  ,  el  qual ,  estando  preste  ,  lo  
 a  tenido  ha  vien .  Y  poniendolo  en  execucion ,  confiesa  ha
uer  reciuido  del  dho  Domingo  Rodriguez ,  su  señor ,  las  
 cantidades  de  que  se  hará  mencion ,  assi  de  mars  como  
 de  otros  haueres ,  en  los  precios  y  manera  siguientes : 
         
 Primeramte  ,  vna  caldera  grande  en  precio  de  
 doscientos  rrs   de  von  . 
         
 Ytt .  vn  caldero  de  cobre  en  zinquenta  y  cinco rrs  . 
         
 Ytt .  vn  almirez  qe   peso  ocho  libras ,  qe   a  siete  rrs   
 vale  cinquenta  y  seis  rrs  . 
         
 Ytt .  vn  cazo  grande  en  veynte  y  dos  rrs  . 
         
 Ytt .  por  otro  pequeño  cinco  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  sarten  grande  en  diez  y  seis  rrs  . 
         
 Ytt .  vn  assador  en  dos  rrs  . 
         
         
 Ytt .  vnas  trebedes  que  pesaron  siete  
 libras  catorce  rrs  . 
         
 Ytt .  dos  colchas ,  vna  blanca  de  lino  y  otra  
 de  colores ,  a  quatro  pies  cada  vna ,  nuebas ,  en  
 ciento  y  veynte  rrs  . 
         
 Ytt .  vn  cobertor  de  Balencia  en  quarta   rrs  . 
         
 Ytt .  dos  colchones ,  el  vno  de  cañamo  y  el  ottro  
 de  estopa ,  el  primero  a  cinco  rrs   la  vara  
 y  el  segundo  a  tres ,  qe   valen  settenta  y  ocho  rrs  . 
         
 Ytt .  seis  arrobas  de  lana  negra ,  a  precio  
 de  veinte  y  ocho  rrs   la  arroba ,  ymporttan  cien
to  y  sesenta  y  ocho  rrs  . 
         
 Ytt .  seis  sabanas  de  lino ,  a  siete  vars   
 cada  vna ,  ymportan  a  cinco  rrs   y  mo   la  
 vara ,  dosztos   treinta  y  vn  reales  y  mo  . 
         
 Ytt .  seis  almohadas  de  lino  sin  poblar  qe   
 tubieron  seis  vars  ,  qe   dho  precio  ymporttn   trein
ta  y  tres  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  delantera  de  cama  en  veynte  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  basquina  de  damasco  de  onze  varas ,  
 nueva ,  a  veynte  y  quatro  rrs   la  vara ,  y  cinco  
 varas  del  forro ,  en  vte   y  cinco  rrs  ,  qe   vno  y  otro  ym
porta  dosztos   ochenta  y  nueve  rrs  . 
         
 Yt .  vn  guardapies  de  damasco  floreado  de  
 onze  varas ,  a  precio  de  veinte  y  cinco  rrs  ,  ym
porttan  dosztos   setenta  y  cinco ,  y  vte   y  cinco  rrs   
 del  forro ,  componen  tresztos   rrs  . 
         
 Ytt .  vn  guardapies  de  lana  de  diez  vars  ,  
 a  diez  rrs   la  vara ,  ymporttn   cien  rrs  . 
         
         
 Ytt .  vn  dengue  bordado  de  grana  en  
 precio  de  ciento  y  ochenta  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  sartilla  de  aljofar  en  ciento  
 y  veynte  rrs  . 
         
 Ytt .  vn  anillo  de  oro  en  sesenta  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  cassaca  de  terciopelo  en  cien
to  y  cinquenta  rrs  . 
         
 Ytt .  vn  jubon  de  griseta  en  cinqta   rrs  . 
         
 Ytt .  vn  pañuelo  de  musalina  en  veinte  rrs  . 
         
 Ytt .  tres  almohadas  de  assto   en  diez  y  ocho  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  sarten  pequeña  en  ocho  rrs  . 
         
 Ytt .  seis  seruilletas ,  tres  finas  labradas  
 doce  rrs  ,  y  las  otras  tres  en  ocho ,  qe   todo  son  vte  . 
         
 Ytt .  quatro  varas  y  ma   de  lino  en  tres  
 tablas  de  manteles ,  a  cinco  rrs   y  mo  ,  ym
porttan  veynte  y  cinco . 
         
 Ytt .  por  vnas  maseras  y  vn  tendido ,  diez  
 y  siete  rrs   y  mo  . 
         
 Ytt .  vn  guardapies  de  sempiterna  ver
de  cosido  de  nuebo  en  ochenta  rrs  . 
         
 Ytt .  vna  arca  nueba  con  su  cerradura  de  moda  en  qua
renta  y  cinco  rrs  . 
         
 Yt .  vna  cama  de  pino  nueba  con  su  cuerda  en  veyn
te  y  dos  rrs  . 
         
 Yt .  quatro  cantaras  de  barro  de  Andujar ,  seis  rrs  . 
         
 Yt .  dos  docenas  de  platos  de  barro ,  ocho  rrs  . 
         
 Yt .  seis  vars   de  tafetan  doblete  negro ,  a  ocho  rrs  ,  qta   y  ocho  rrs  . 
         
 Yt .  noventa  y  vn  machos  de  cabrio  de  cinco  años ,  
 a  sesenta  y  seis  rrs   cada  vno  ymportan  seis  
 mill  y  seis  rrs   de  von  . 
         
         
 Ytt .  en  especie  de  dinero  y  diferentes  vales 
 onze  mill  ochoztos   setenta  rrs   y  diez  y  siete  mrs . 
         
 Ytt .  vn  mill  ciento  veinte  y  cinco  rrs   de  von   que  
 le  tocaron  de  deudas  al  caudal  de  su  madre ,  
 Maria  Muñoz ,  por  su  fallecimto  ,  de  deuito  que  
 tenia  contra  el  dho  caudal  dn   Juan  Pablo  Mu
ñoz ,  vecino  qe   fue  de  la  dha  villa  de  Segura ,  
 como  consta  de  la  qta   qe   dho  dn   Juan  Pablo  firmó  
 en  el  libro  de  caxa  del  expresado  Domingo . 
         
          
   Legenda: 
Expansión  • Conjetura  • Tachado  • Adición  • Restitución  • Sic 
Download XML  • Download text 
		 • Wordcloud Facsimile view Pageflow view