Facsimile view

Inventario post mortem de los bienes dejados a su fallecimiento por Antonio de Vera Moya, que moraba en el partido de Nonihay, término de la ciudad de Lorca

Fecha1797
LocalidadEspaña, Murcia, Lorca
ProyectoVIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833)
FinanciaciónMinisterio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00
SubcorpusMadrid y otros
ArchivoArchivo Histórico Municipal de Lorca

12v < Page 13r > 13v

Ytt otra burra de pelo negro zerrada. Ytt otra burra de cinco años, pelo castaño. Ytt una burrucha de pelo castaño. Ytt una burra de ato de quatro años mohina. Ytt otra burra, pelo pardo, de quatro años. Ytt una galera corrientte. Ytt un carro de dos varas tambien corrte. Ytt cientto ochentta y nueve fanegs de trigo. Ytt diez y ocho fanegas de trigo xexa. Según una búsqueda en Google, se trata de una variedad muy antigua de trigo. Ytt ochocienttas y quarentta fanegs de zevada. Ytt cinco paxares. Ytt treinta y ocho pipas para vino con sus zeños. Ytt una quartterola. Ytt una mesa de lagar de piedra corrte. Ytt cinco tinajas grandes enpotradas pra vino. Ytt otra tinaxa mediana. Ytt dos aporttaderas. Según el contexto debe entenderse como la segunda acepción del DLE: Recipiente de madera con agarraderos laterales que sirve para transportar la uva de la viña al lagar Ytt dos baldes. Ytt dos botaxas. Probablemente sea el aragonesismo boteja, por la gran influencia en la zona murciana de las hablas aragonesas. Ytt un rezividor. Aquí tiene que ser alguna pieza para recepcionar el vino procedente de los toneles, por ejemplo. Ytt seis rexas para arar. Ytt tres arrados corrienttes.


Text viewWordcloudPageflow view