Facsimile view

Inventario de las herramientas de la tienda del difunto Rufino Pérez

Fecha1796
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoVIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833)
FinanciaciónMinisterio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00
SubcorpusAndalucía
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada

17r < Page 17v

Yten la fragua con su pila i fuelles, tres pares de tenazas, un par de alicates, un allunque, un macho, tres martillos, un repartidor y una tagaera en trescientos reales. Yten un torno para abarrenar cañones con cinco barrenas, ciento y cinquenta reales. Yten un copador en quarenta reales. Yten una poca de erramienta de candiles que se compone de una copa, tres martillos, dos pares de tigeras y un banquillo con su bigornia en ochenta y cinco reales. Yten un martillo de peña No aparece este tipo de martillo en el DLE, pero es de uso específico entre carpinteros y herreros. Es un instrumento de percusión manual utilizado generalmente por profesionales de la herrería, mecánica e ingeniería y está provisto de un mango de madera o de aleaciones de metales acoplado a un mazo de acero, hierro u otro material rígido. El martillo de peña está diseñado especialmente para ejecutar remaches, enderezar metales, golpear repujes, sacabrocas, raspar escorias y efectuar acabados. Cfr.: https://martillos.net/pena/ grande en diez reales. Cuias partidas a una suma importan mil doscientos cinquenta y tres reales vellon, salvo error. Y dicha tasacion la hemos hecho bien y fielmente, segun nuestra pericia, sin agravio ni eclusion alguna, y lo firmanos los que sabemos y por el que no un testigo de nosotros. En Granada, a primero de marzo de mil setecientos noventa y seis. Por Franco de Tores, Manuel Lopez Juan Maria Espejo Manuel Lopez


Text viewWordcloudPageflow view