Facsimile view

Inventario de los géneros del oficio de zapatero que quedaron a la muerte de Antonio de Castro, vecino que fue de Granada

Fecha1727
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr G-1090

135v < Page 136r > 136v

Y los ueinte y uno restan ser a precio de veinte y un ducados cada dozena, ymptan quatrocientos quatro rs y ocho mrs. Ochenta y seis badanas en blanco, las cinco dozenas a precio de dies y ocho rs la dozena, en nouenta reales. Y las restantes a dos rs y medio cada vna ymptan sesenta y cinco rs. Dos cueros de yrlanda con pesso de zinquenta y vna libras, a precio de quatro rs y medio ymptan doscientos ute y nuebe reales y medio. Aunque la irlanda es un tipo de tela o un tejido de lana o algodón, creo que aquí debería ir en mayúscula, como lugar de procedencia de las pieles Quatro yjadas de yrlanda en treinta y dos rs. Las ijadas eran la parte superior de los zapatos. Cfr. ALMAGRO VIDAL, C.: "Notas sobre la artesanía del cuero en Almagro (Ordenanzas de zapatería, 1551)", en VV.AA., Homenaje a don Antonio Domínguez Ortiz, Granada, 2008, p. 7. Dos cordouanes de copete en blanco en quinze rs. Cattorze badanas encarnadas, a tres rs, ymptan quarenta y dos rs. Dos cordouanes negros de copetes en ueinte y seis rs. Dies cordouanes encarnados pra zercos, a doze rs y medio, ymptan ziento y ueinte y cinco reales.


Text viewWordcloudPageflow view