Facsimile view

Inventario post mortem de los bienes de Gaspar de Escobar, ollero, vecino de Sevilla, realizado por sus albaceas

Fecha1556
LocalidadEspaña, Sevilla, Sevilla
ProyectoVIVE. Vita Verborum. Los peritajes de las Chancillerías castellanas en la historia del español (1650 - 1833)
FinanciaciónMinisterio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2022. PID2022-136256NB-I00
SubcorpusAndalucía
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Sevilla

1395r < Page 1395v > 1396r

Vn peso en que pesan alcohol. Dozientas e honze tablas de tender labor. Tres ruedas de ollero de labrar. Vn molino en que muelen el vidrio. Vna tinaja mediana de agua. Vna tinaja grande con çierta cantidad de poluo. Vn mortero de marmol de machucar vidrio. Tres almaxenas. El TDHLE recoge almágena y sus variantes. El TLHA recoge para almájena la siguiente definición: en la alfarería, recipiente de barro con las paredes muy gruesas, de un metro de altura, con forma de cono truncado, en cuyo interior se echa el esmalte o vidriado y se sumergen las piezas para recibir el baño. Çierta cantidad de texas çrudas. E otra çierta cantidad de cochas. Dos vazos de hormas. Vn librillo verde llañado de seis en bazo Puede que aquí se refiera al color bazo./ y otro pequeño de diez. Çierta cantidad de barro. Tres esteras d esparto viejo. Vna esclaua que a por nonbre Ysabel, de color negra, con vna hija que se dize Ysabel. Otro esclauo negro que se dize Anton. Otro esclauo negro q se dize Gaspar. Yten doze cargas de loça blanca e uerde, a diez e siete reales y medio la carga.


Text viewWordcloudPageflow view