La informacion completa sobre los textos y sus testimonios se encuentra en la página web principal del proyecto Panépica y en el Manual de Panépica Digital.
Los testimonios que han transmitido poemas épicos de manera directa son solo cuatro:
Poema de mio Cid, BNE, VITR/7/17, s. XIV [texto escrito a. 1207].
Roncesvalles, AGN, ms. 21, s. XIV [texto escrito c. 1250].
Mocedades de Rodrigo, BNF, ms. espagnol 12, s. XV [refundición c. 1360 de un texto anterior a. 1295].
Epitafio épico del Cid, BNE, R/897, impreso en 1512 [texto escrito c. 1400].
Algunas crónicas medievales sirven como testimonio indirecto de antiguos poemas épicos hoy perdidos, bien porque prosifican tiradas enteras, bien porque resumen su contenido o dan noticias de su existencia. Como testimonio indirecto se cuentan también el Poema de Fernán González. Para los textos contenidos en la Estoria de España indicamos la capitulación de la Estoria de España Digital (EED) de A. Ward y de la Primera crónica general (PCG) de R. Menéndez Pidal; el capitulado de la Crónica de Castilla sigue el de P. Rochwert-Zuili, la capitulacion de la Crónica de 1344 corresponde a la edición de I. Vindel y la de las Bienandanzas a la de A. M. Marín Sánchez.
*Cantar de Fernán González, RBME, b-IV-21, s. XV [copiado c. 1460-1480].
*Mainete, RBME, X-I-4, s. XIII [ms. E2, sección E2a, copiada c. 1270].
*Cantar de Bernardo del Carpio, RBME, Y-II-11, s. XV [ms. Y].
*Cantar de Fernán González, RBME, Y-II-11, s. XV [ms. Y].
*Cantar de los siete infantes de Salas, RBME, Y-II-11, s. XV [ms. Y].
*Romanz del infant García, BMP, M-550, s. XIV [ms. T].
*Cantar de mio Cid, BCD, 40, s. XV [ms. Ss, copiado c. 1410].
*Cantar de las particiones, RBME, X-I-4, s. XIII [ms. E2, sección E2c, copiada c. 1289].
*Cantar de las particiones, BNE, MSS/1347, s. XV [ms. J, copiado en 1446].
*Cantar de mio Cid, BNE, MSS/1347, s. XV [ms. J, copiado en 1446].
*Cantar de las mocedades de Rodrigo, BNE, MSS/1347, s. XV [ms. J, copiado en 1446].
*Mainete, BNE MSS/1920, s. XV [ms. B, copiado c. 1390-1400].
*Cantar de mio Cid, RBME, X-I-4, s. XIV [ms. E2, sección E2d, fols. 200-256vc, copiada c. 1350].
*Cantar de los siete infantes de Salas, BuSal, 2656, s. XV [ms. M, copiado c. 1490].
*Cantar de Fernán González, BuSal, 2656, s. XV [ms. M, copiado c. 1490].
*Mainete, BNE MSS/7583, s. XV [ms. Xx].
*Cantar de los siete infantes de Salas, RAH, 9/2100, s. XV [ms. A, fols. 251r-253r, lib. XIV, copiado en 1492].
*Cantar de los siete infantes de Salas, BNE, MSS/1277, s. XVI [, fols. 446r-458r, copiado en 1512].
El corpus incluye, además, secciones de algunos textos no estrictamente épicos, pero relacionados con la materia épica.
Linaje de Rodrigo Díaz, BNE, MSS/17653, s. XIV [texto escrito c. 1194].
Breviario de Cardeña de 1327, RAH, cód. 79, s. XIV [testimonio copiado en 1327].
Libro de memorias y aniversarios de Cardeña, Hispanic Society, HC: NS7/1, s. XIV [texto escrito c. 1350].
Crónica abreviada de España de Diego de Valera, BNE INC/1732, Sevilla: 1482 [texto escrito 1479-1481].
Crónica popular del Cid, Österreicische Nationalbibliothek, Ink 4.H.58, Sevilla: 1498.
Crónica de los famosísimos fechos del conde Fernán González, RAH, 9/2047, s. XV [texto escrito c. 1492].
Estoria del noble cavallero el conde Fernán Gonçález, BNE, R/6605, Toledo: 1511.
Crónica particular del Cid, BNE, R/897, Burgos: 1512.
Historia breve del muy excelente cavallero el conde Fernán Gonçález, BNE, R/12802, Burgos: 1537.